Doña Coca sacó la grande y duplica su casa (con una inversión de US$ 2 M)

(Por Santiago Magni) La empresa nacional y familiar, que se dedica a la producción de productos chacinados y embutidos, muda su centro de distribución a la calle Veracierto 2741, a un local de 3.500 m², que demandó una inversión superior a los US$ 2 millones.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Siempre tuvimos el sueño de tener un lugar acorde a lo que es la empresa, que es la número 1 en venta de chacinados del Uruguay. Nos merecíamos tener un espacio como el que estamos inaugurando, que en las próximas semanas terminaremos la etapa de remodelación”, comentó a InfoNegocios Gonzalo Scavino, gerente general de Doña Coca.

“Duplicamos la cantidad de metros que teníamos en el local anterior, hoy tenemos unos 3.500 m² de centro de distribución más los casi 10.000 m² que tenemos de planta en Pueblo Montes, Canelones”, agregó.

La inversión superará los US$ 2 millones y Scavino señaló que “hay gente que dice que el momento que está pasando el Uruguay no es el mejor para hacer este tipo de inversiones, pero creemos que es a la inversa. Hay que invertir cuando las cosas no están tan bien, para cuando las cosas estén bien estar preparados, ese es el espíritu de la empresa”.

“Todas las situaciones en el Uruguay son cíclicas. Venimos de una época de unos cuantos años prósperos y ésto es circunstancial, va a pasar como pasaron tantas otros. No creo que se llegue a situaciones de crisis de mayor gravedad, pensamos que todo cambiará a mediano plazo”, añadió.

Respecto a cómo vienen las ventas de Doña Coca en 2018, Scavino comentó que están “entorno a los 700.000 kilos mensuales aproximadamente. Venimos bien, cuando en lo general hay una caída del rubro industrial y el comercio, estamos igualando los números del 2017, lo cual no es poca cosa”.

“Nuestros desafíos son estar en constante crecimiento en cuanto al volumen de venta, sin descuidar a nuestro consumidor fiel, que es el consumidor medio. Y por otro lado, mantener los estándares que tenemos de calidad en la producción”, explicó el gerente general de Doña Coca.

“Además, queremos seguir muy vinculados a la Responsabilidad Social Empresarial y la ayuda a organizaciones y fundaciones que ameriten. La Fundación Pérez Scremini, jardines o escuelas públicas y demás. Eso es parte de la colaboración de la empresa a la sociedad”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.