DHL se expande en forma sostenible

(In Content) DHL expande su huella en Uruguay con la apertura de un nuevo punto de venta en Shopping Tres Cruces.

Image description
Hernán Romay, Gerente General- Sofia Storace, Supervisora de Puntos de Ventas y José Maria Vázquez, Gerente Comercial de DHL Uruguay
Image description
Image description
Image description

La empresa de logística internacional inaugura un nuevo local en el nivel de encomiendas del Shopping Tres Cruces, apostando por la sostenibilidad y la expansión estratégica en el mercado uruguayo.

Para obtener más información sobre esta expansión, InfoNegocios conversó con Hernán Romay, Gerente General de DHL Express Uruguay.

“Estamos muy orgullosos de abrir un nuevo punto de venta. Luego de más de 10 años hemos decidido abrir un nuevo local, para acercar aún más nuestra empresa a las necesidades de nuestros clientes”, nos indicó Romay.

Este local cuenta con un enfoque sostenible que refleja su compromiso con el medioambiente.

“Reforzando nuestra apuesta a la sostenibilidad, este nuevo punto de venta utiliza materiales sostenibles, creando nuevos lugares, otorgando una nueva visión al espacio y armonizando con el entorno, esto acompaña nuestro compromiso de todos los días con el medio ambiente y la comunidad”, señaló Romay.

En cuanto a los materiales y el diseño, se destaca por la utilización de materiales sostenibles, como el revestimiento de WPC (Wood Plastic Composite) compuesto en un 95% de materiales reciclados de alta densidad y fibras de madera, así como también la incorporación de vegetación decorativa.

En ese sentido, el Gerente General comentó que, “La elección de estos materiales fue pensada especialmente para seguir por el camino de la sostenibilidad como parte de nuestro ADN y generar una nueva identidad en nuestros puntos de venta”.

Este tipo de inversiones en materia de sostenibilidad es un paso más, hacia el compromiso global de DHL de alcanzar cero emisiones netas de carbono para el año 2050.

A nivel local, adicionalmente a lo comentado, el año pasado la flota vehicular experimentó una transformación significativa con la adquisición de cinco camionetas y cuatro camiones eléctricos, representando una inversión de 485.000 mil dólares. “Esta
inversión permitió que el 50% de la flota local utilice una fuente de energía renovable, lo que equivale a plantar 40.000 árboles anualmente, contribuyendo así a la reducción de emisiones de CO2”, resaltó Romay.

El programa global GoGreen refleja su dedicación diaria para alcanzar cero emisiones netas de dióxido de carbono para 2050. DHL está invirtiendo 8.000 millones de dólares hasta 2030 en medidas integrales, desde electrificación de flotas aérea y vehículos terrestres hasta combustibles de aviación sostenibles y edificios climáticamente neutros.

La compañía planea introducir aviones eléctricos para el transporte de carga dentro de Estados Unidos en los próximos años, como parte de su visión de cero emisiones de carbono.

En forma adicional DHL ha lanzado a nivel mundial un nuevo producto para sus clientes, GoGreen Plus, una iniciativa pionera en la industria Express. La misma ofrece al cliente la opción de utilizar combustible de aviación sostenible (SAF) para reducir las emisiones, así como también embalajes especiales realizados con materiales reciclados.

La asociación de DHL con compañías petroleras como BP y Neste garantiza el suministro de SAF en todo el mundo, con la previsión de adquirir 800 millones de litros durante los próximos cinco años, estableciendo uno de los mayores acuerdos de este tipo hasta la fecha.

Con respecto a la conectividad, Con el objetivo de aumentar la red de carga aérea y mejorar el tránsito en la región, DHL incorporó recientemente un vuelo propio entre Estados Unidos y Argentina. Esto les permite reducir los tiempos de tránsito con la región, así como también aumentar su capacidad de volumen a transportar.

“Operamos la ruta entre Miami y Buenos Aires con una frecuencia de 6 días a la semana. La misma es cubierta mediante un avión de nuestra flota modelo Boeing 767- 300 que cuenta con una capacidad de 52 toneladas de carga útil estructural por vuelo, agregando más de 950 toneladas de capacidad de carga por semana a la red de DHL. Desde Uruguay nos conectamos con ese avión a través del uso de vuelos chárter entre Montevideo y Buenos Aires “, nos comentó Romay.

De esta manera, la compañía busca convertirse en un aliado estratégico de sus clientes, para que puedan realizar envíos pesados de hasta 3.000 kg por envío y 1.000 kg por pieza.

Cabe destacar que, esta nueva ruta se enmarca en el plan de expansión en las Américas de DHL Express en donde ha invertido más de $360 millones de dólares entre 2020 y 2023 para construir nuevas instalaciones y ampliar las existentes en la región de las Américas en donde cuenta con más de 65 aviones y opera aproximadamente 570 vuelos al día.  A nivel global DHL Express opera más de 300 aviones exclusivos, en más de 500 aeropuertos alrededor del mundo y más de 2400 vuelos diarios en 220 países y territorios.

Como conclusión, DHL continúa siendo líder en la industria, no solo por su expansión estratégica sino también por su firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación, marcando un camino hacia un futuro más sostenible en la logística y el transporte internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.