Desde Argentina, un mercado con mucho potencial (Tienda FE, de productos esotéricos se consolida en UY)

Tienda FE es un local de productos esotéricos y centro de formación argentino que, hace más de un año, cruzó el charco para abrir su primera sucursal en Montevideo. Como punto estratégico para la marca, hoy se encuentra consolidada y busca expandirse en el interior del país y fortalecer su e-commerce.

Image description

Este sector es un nicho de mercado que cada año crece sostenidamente en Uruguay. Aunque Tienda FE ya contaba con seguidores en el país, su llegada marcó un punto de inflexión en el mercado local. “Inició como algo muy chico, pero los clientes se fueron sumando y comenzamos a crecer. Agregamos más servicios como las sesiones de tarot, formación y más turnos de atención”, explicó la directora de la empresa. 

Agregó que: “Queremos hacer más eventos en el interior y fortalecer nuestra presencia online. También estamos buscando alianzas locales para seguir adaptándonos a este mercado que, aunque es pequeño, tiene mucho potencial”. 

Entre los productos más solicitados, se encuentran los mazos de tarot y las velas de miel. Sin embargo, está última tiene un diferencial en Uruguay con respecto a Argentina. En Uruguay existe la tradición de encenderlas los días 11 y 22, y esto hace que tenga mayor demanda en el mercado local. En cambio, en Argentina está costumbre no está muy arraigada, aunque Tienda FE está adaptando su oferta en el mercado argentino. 

En la actualidad, Tienda FE se diversifica y hoy su propuesta abarca desde clases de tarot, conferencias, espectáculos, hasta la comercialización de productos esotéricos. “Venir a Uruguay no estaba planificado. Surgió una oportunidad y ya tenía una comunidad uruguaya interesada, así que decidí intentarlo”, comentó. 

A un año de su apertura, la directora del local destacó el interés del público, aunque reconoce que el ritmo de crecimiento es más lento en comparación con Argentina. “En Uruguay son más tranquilos, pero también más curiosos. Se toman su tiempo para conocer antes de comprometerse, lo cual me encanta porque siento que valoran mucho la autenticidad de lo que hacemos”, añadió. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De Palermo al Prado con P de Pedro (la clásica cocina abre nuevo local)

Algunos definen el lugar como un clásico bodegón, otros como un restaurante de platos muy elaborados pero que tienen ese gusto a lo casero. Desde hace 14 años La Cocina de Pedro es, en definitiva, un espacio tradicional de encuentro que, ahora, tendrá un nuevo punto en la ciudad para comer rico entre amigos y familia. Con una inversión por encima de los US$ 450.000 La Cocina de Pedro llega al Prado.

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.