Desde Argentina, un mercado con mucho potencial (Tienda FE, de productos esotéricos se consolida en UY)

Tienda FE es un local de productos esotéricos y centro de formación argentino que, hace más de un año, cruzó el charco para abrir su primera sucursal en Montevideo. Como punto estratégico para la marca, hoy se encuentra consolidada y busca expandirse en el interior del país y fortalecer su e-commerce.

Este sector es un nicho de mercado que cada año crece sostenidamente en Uruguay. Aunque Tienda FE ya contaba con seguidores en el país, su llegada marcó un punto de inflexión en el mercado local. “Inició como algo muy chico, pero los clientes se fueron sumando y comenzamos a crecer. Agregamos más servicios como las sesiones de tarot, formación y más turnos de atención”, explicó la directora de la empresa. 

Agregó que: “Queremos hacer más eventos en el interior y fortalecer nuestra presencia online. También estamos buscando alianzas locales para seguir adaptándonos a este mercado que, aunque es pequeño, tiene mucho potencial”. 

Entre los productos más solicitados, se encuentran los mazos de tarot y las velas de miel. Sin embargo, está última tiene un diferencial en Uruguay con respecto a Argentina. En Uruguay existe la tradición de encenderlas los días 11 y 22, y esto hace que tenga mayor demanda en el mercado local. En cambio, en Argentina está costumbre no está muy arraigada, aunque Tienda FE está adaptando su oferta en el mercado argentino. 

En la actualidad, Tienda FE se diversifica y hoy su propuesta abarca desde clases de tarot, conferencias, espectáculos, hasta la comercialización de productos esotéricos. “Venir a Uruguay no estaba planificado. Surgió una oportunidad y ya tenía una comunidad uruguaya interesada, así que decidí intentarlo”, comentó. 

A un año de su apertura, la directora del local destacó el interés del público, aunque reconoce que el ritmo de crecimiento es más lento en comparación con Argentina. “En Uruguay son más tranquilos, pero también más curiosos. Se toman su tiempo para conocer antes de comprometerse, lo cual me encanta porque siento que valoran mucho la autenticidad de lo que hacemos”, añadió. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.