Desde Argentina, un mercado con mucho potencial (Tienda FE, de productos esotéricos se consolida en UY)

Tienda FE es un local de productos esotéricos y centro de formación argentino que, hace más de un año, cruzó el charco para abrir su primera sucursal en Montevideo. Como punto estratégico para la marca, hoy se encuentra consolidada y busca expandirse en el interior del país y fortalecer su e-commerce.

Image description

Este sector es un nicho de mercado que cada año crece sostenidamente en Uruguay. Aunque Tienda FE ya contaba con seguidores en el país, su llegada marcó un punto de inflexión en el mercado local. “Inició como algo muy chico, pero los clientes se fueron sumando y comenzamos a crecer. Agregamos más servicios como las sesiones de tarot, formación y más turnos de atención”, explicó la directora de la empresa. 

Agregó que: “Queremos hacer más eventos en el interior y fortalecer nuestra presencia online. También estamos buscando alianzas locales para seguir adaptándonos a este mercado que, aunque es pequeño, tiene mucho potencial”. 

Entre los productos más solicitados, se encuentran los mazos de tarot y las velas de miel. Sin embargo, está última tiene un diferencial en Uruguay con respecto a Argentina. En Uruguay existe la tradición de encenderlas los días 11 y 22, y esto hace que tenga mayor demanda en el mercado local. En cambio, en Argentina está costumbre no está muy arraigada, aunque Tienda FE está adaptando su oferta en el mercado argentino. 

En la actualidad, Tienda FE se diversifica y hoy su propuesta abarca desde clases de tarot, conferencias, espectáculos, hasta la comercialización de productos esotéricos. “Venir a Uruguay no estaba planificado. Surgió una oportunidad y ya tenía una comunidad uruguaya interesada, así que decidí intentarlo”, comentó. 

A un año de su apertura, la directora del local destacó el interés del público, aunque reconoce que el ritmo de crecimiento es más lento en comparación con Argentina. “En Uruguay son más tranquilos, pero también más curiosos. Se toman su tiempo para conocer antes de comprometerse, lo cual me encanta porque siento que valoran mucho la autenticidad de lo que hacemos”, añadió. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.