Del mate al tereré: Los uruguayos invierten en negocios en Paraguay

(Por Santiago Magni) El país guaraní se presenta como una de las opciones favoritas para los empresarios uruguayos que deciden invertir en el exterior. La poca presión impositiva, el "triple 10": 10% de IVA, 10% de impuesto a la renta empresarial y 10% de impuesto personal, es uno de los factores que explica este fenómeno.

Image description

Cuando una oportunidad se presenta hay que tirarse al agua y no dejarla pasar. Ese parece ser el mensaje que llegó a empresarios uruguayos de diversos rubros, que vieron en Paraguay un mercado propicio para instalar y expandir sus negocios en el exterior.

“Impositivamente Paraguay mantiene el triple 10, es decir, 10% de IVA, de renta de las empresas y de renta personal. Eso hace que para cualquier empresario sea interesante invertir en Paraguay y a eso le sumamos que tenemos una de las energías eléctricas más baratas del mundo“, comentó a InfoNegocios Matías Ordeix, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya.

“Perfectamente puedo enviar mis productos para Uruguay por barco, le sumo el costo del flete y aun así saldrá más barato. ¿Por qué no analizar los números e instalarse en Paraguay si soy más rentable? No hablo de cerrar la empresa (en Uruguay) sino de expandirse“, agregó.

Según averiguó InfoNegocios los precios de superficies de van de U$S?900 a U$S?1.500, el costo de mano de obra es barato y otro factor que destacó Ordeix es que desde el punto de vista sindical no hay conflictos. “Los empresarios no atraviesan grandes problemas en sus empresas o fábricas en ese sentido“.

Para Ordeix, el sector más importante de inversiones uruguayas sigue siendo el agro. En este sector, dijo, se opta por administrar el campo y ganado en forma directa o tercerizar el servicio. “Los terrenos, si bien se han valorizado, siguen siendo más baratos que en Uruguay“.

El sector inmobiliario y la construcción son dos de los segmentos de mayor inversión por parte de empresarios uruguayos. También han surgido negocios de empresas de tecnología (software), gastronómicos (como Medialunas Calentitas y Crepas),  vestimenta (Parisien), servicios profesionales (Ferrere), entre otros.

Por último, Ordeix hizo referencia a que el próximo 19 de agosto, la Cámara de Comercio Uruguayo Paraguaya, en conjunto con la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya y la embajada de Uruguay en Paraguay, realizará por primera vez una feria de estilo "Día de Uruguay" en el centro comercial Villa Morra, “con motivo de presentar productos de uruguayos instalados en el mercado y cualquier otra empresa que desee vender y generar contactos“.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.