Dejemos hablar al viento: en 2 años operarán 20 de 29 parques eólicos que UTE tiene en carpeta

El parque eólico Juan Pablo Terra, ubicado en el departamento de Artigas, en una colonia del Instituto Nacional de Colonización, a 15 kilómetros al Este de la capital departamental, dinamizará uno de los departamentos más pobres del país. Es cien por ciento propiedad de UTE y costará unos US$ 126 millones. Está formado por un conjunto de 28 aerogeneradores marca Nordex, modelo N117, de 2,4 MW de potencia cada uno, lo que hace… (seguí, hacé clic en el título)

... un total de 67,2 MW que estarán disponibles en agosto de este año. Se estima que el parque tendrá una producción anual de 283 GWh, energía equivalente a lo que consumen anualmente, en promedio, 100 mil uruguayos.
Durante el fin de semana arribará al puerto de Fray Bentos el segundo contingente de palas y góndolas que componen la estructura de cada aerogenerador. En estos momentos se está montando el primero de ellos, y se estima que en dos meses estarán emplazados los 28 molinos. Las torres tienen 91 metros de altura y el diámetro del rotor (hélice) es de 117 metros. Cada aspa mide 57 metros.
En los próximos dos años estarán operativos al menos 20 de los 29 proyectos eólicos en carpeta. De esta forma, Uruguay podrá contar con alrededor de 1.200 MW de energía eólica, lo que representa un aumento de 35% en la capacidad instalada y la posibilidad de abastecer por esta vía el 40% de la demanda. Esto también posibilitará reducir en un 25% el costo de ese abastecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.