¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: ¿Realmente comienza a ceder la inflación?

(Por Finanzas Uruguay) “En línea con nuestras proyecciones mencionadas en intervenciones anteriores, la inflación de noviembre fue casi nula ascendiendo a 0.2% mensual convirtiéndose en el mes de menor inflación del presente año 2014. La inflación acumulada en los 11 meses que van del año ya acumula 9.31%.
Entonces, ¿por qué se dice en la prensa que la inflación se está moderando si ya acumulamos 9.31% de inflación en once meses?
Si bien es cierto que ya acumulamos una inflación cercana a los dos dígitos en tan solo 11 meses, lo que importa para analizar tendencias no son los números absolutos sino los números relativos. Es decir, en términos relativos, tuvimos una inflación descendente debido a que en noviembre del año pasado la inflación mensual fue mayor a la inflación en idéntico mes pero del presente año.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

De esta manera, la inflación “corrida” es decir, la inflación de los últimos 12 meses se redujo desde 8.66% hasta 8.51%. Es decir, esta reducción surge de comparar el período noviembre 2012 – octubre 2013 versus el período diciembre 2012 – noviembre 2013. Como noviembre del año pasado tuvo una inflación de 0.35% y en el presente año la inflación de dicho mes solo alcanzó 0.20% entonces la inflación corrida bajó 0.15 puntos, desde 8.66% a 8.51%.

Mantenemos nuestra proyección de una deflación cercana a -0.5% para diciembre.
Diciembre históricamente es un mes de inflación muy escasa. Adicionalmente tenemos la reducción de tarifas de UTE mediante el programa “UTE Premia”. De esta manera, detectamos una significativa probabilidad de alcanzar una deflación mensual en diciembre en el entorno de -0.5% que dejaría a la inflación acumulada del año en un valor cercano al 9%.

¿Por qué el título de este artículo pone en duda la moderación de la inflación en Uruguay?
Si bien es cierto que pudo haber un freno en la suba de los precios de algunos bienes y servicios como la vestimenta y la hotelería por la pérdida de competitividad con Argentina, no podemos omitir la necesaria y postergada corrección del dólar en nuestro país que se debe producir para alinearse al mundo y en particular a la región. Nuestro razonamiento es el siguiente: se ha contenido el dólar para frenar la inflación a costa de perder competitividad. Una vez que la inflación de varios bienes y servicios que mide el IPC se modere, se producirán espacios para un alza en la cotización del dólar que se viene rezagando. Recordemos que el precio del dólar es un precio más de la economía entonces su corrección al alza pegará en la inflación en sentido contrario a la moderación en el incremento de los precios de algunos bienes y servicios mencionada. No pensamos entonces en una significativa reducción de la inflación para el próximo año 2014.
En conclusión, pensamos que un posible escenario donde se configure la reducción de algunos precios que mide el IPC no frenaría la inflación sino que simplemente otorgaría más espacio para una inminente corrección al alza del dólar en el primer semestre de 2014, sobre todo a partir de la finalización del verano. Por lo tanto, si bien por el momento mantenemos nuestras proyecciones de un dólar entre $ 22 y $ 23 para junio de 2014, advertimos una probable revisación al alza de dichas proyecciones en futuros informes si se mantiene un escenario de moderación de precios de algunos bienes y servicios que como ya mencionamos generaría espacios para un mayor ajuste del tipo de cambio en nuestro país. De todas formas, advertimos que lo más importante en materia de cotización del dólar está en las decisiones que tomará la FED en los próximos meses en cuanto a la política monetaria de los EE.UU.”

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.