¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: El Tapering de la Fed

(por Finanzas Uruguay) La columna de hoy nos ayuda a entender las finanzas nuestras de cada día, nos introducen en lo que significa el término “Tapering” y anticipa un ajuste al alza del dólar en los meses posteriores al verano uruguayo:
“La semana pasada tuvimos un dólar al alza cerrando ayer jueves 21 de noviembre en 21.421 promedio interbancario billete. Hubo más liquidez de pesos en el mercado y parte de ese dinero se volcó a la compra de dólares. Pero a nivel internacional hay consenso entre los analistas que en los próximos meses se comenzará a realizar el “Tapering” por parte de la Fed y por consiguiente se espera que el dólar suba. Ante los rumores de Tapering los inversores comienzan a demandar dólares lo cual produce su incremento de forma anticipada.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

¿Qué significa el término Tapering?

Este término comenzó a ser utilizado por primera vez a finales del pasado mes de mayo, cuando el presidente de la Fed, Ben Bernanke, explicó ante el Congreso de los EE.UU. que el organismo podría empezar con la reducción del programa de compra de bonos conocido como ‘relajamiento cuantitativo’ (QE, por sus siglas en inglés) en los próximos meses. Esta situación, dijo, se daría si continuaba la mejora en los mercados.
Recordemos que la Fed es el Sistema Bancario Central de los Estados Unidos y viene aplicando una política monetaria acomodaticia que implica facilitar la oferta de dinero y disminuir las tasas de interés mediante la compra de deuda. En los hechos, se trata de una expansión monetaria que le está dando muy buenos resultados a la primera potencia mundial debido a que fortalece su crecimiento sin aumentar su inflación local. El dólar es una moneda que se comercializa internacionalmente lo cual le otorga a su país emisor una gran ventaja competitiva ya que puede ‘exportar’ inflación al resto del mundo manteniendo su inflación local controlada. Para entender esto pensemos cuánto costaba en Uruguay un inmueble en dólares hace 5 años y realicemos una comparación con los precios actuales en dicha moneda. Más allá de que el precio de los inmuebles también obedece a otros factores propios de su mercado, la realidad marca que el dólar cada vez vale menos en nuestro país en términos reales. Para darles una idea bien gráfica, con los niveles actuales de inflación el dólar tendría que subir aproximadamente dos pesos por año para mantener su valor en términos reales. Esto no es lo que ha sucedido en los últimos años, salvo en el presente año donde hubo hasta el momento una devaluación nominal del dólar similar a la inflación.

¿Por qué se realizará un Tapering si la expansión monetaria es funcional a los intereses de los EE.UU.?
Si bien es cierto que la expansión monetaria sin inflación es un excelente negocio para los del norte de América, atenta contra la credibilidad del dólar a nivel internacional. Recordemos que el sistema capitalista se basa en la confianza y todo aquello que atente contra la misma puede ser muy contraproducente en el largo plazo. No sabemos a ciencia cierta cómo será el aterrizaje de esta política monetaria expansiva, es decir, como se irá produciendo el Tapering ya que dependerá de cómo se afecten las variables clave como el empleo y el crecimiento de los EE.UU.
Por otro lado, si miramos a Europa, encontramos una gran incertidumbre debido a que la zona Euro prácticamente no crece y la única nación que presenta algunos buenos resultados es Alemania. Por el lado de otras potencias del bloque como Francia, Italia y España, solo se aprecia estancamiento económico y algunos se preguntan si la zona euro será sustentable en el largo plazo.
En conclusión, lamentablemente debemos decir que existe una gran incertidumbre sobre los futuros acontecimientos económicos a nivel mundial. Pero teniendo en cuenta todo lo analizado y sumado a la actual situación regional parecería bastante razonable pensar en un ajuste al alza del dólar en los meses posteriores al verano uruguayo. También sería bastante razonable pensar en un abaratamiento del euro con relación al dólar a nivel internacional en el mediano plazo. Profundizaremos este análisis particular entre ambas monedas en futuros informes cuando existan mayores herramientas de análisis”.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.