De la mano de los coach de la seducción, el arte del "levante" llega a librerías reales (y virtuales)

Si entre ellas causan furor los tres tomos de las “50 sombras de Grey” seguramente el libro de cabecera de ellos será “El juego de la seducción”, la obra de Mike Tabaschek y Martín Rieznik, fundadores de la academia LevantArt, que llega a Uruguay en formato impreso y digital. Debido al éxito de convocatoria de cursos y seminarios realizados por la academia desde su creación (ya pasaron por sus “aulas” unos 1.500 latinoamericanos), este año sale al mercado su primer emprendimiento editorial, el que además de ser una guía de cómo enfrentarse a distintas situaciones, contiene el “invalorable aporte de testimonios de los propios alumnos”, dicen.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En Uruguay, LevantArt realiza una serie de cursos cuyo costo ronda los US$ 150. Una característica interesante de los seminarios es que incluyen salidas nocturnas con los “Master Coach” supervisando la performance de los asistentes.
En el libro, se exponen algunas premisas para no errarle a la hora de seducir a una chica:

1. De nada sirve regalar bombones o flores. Si eso sirviera, no hubiésemos escrito este libro.
2. La práctica hace al maestro. Leer un libro no convierte a nadie en un as de la seducción. Es necesario salir y poner en práctica cada una de las técnicas.
3. Es preciso ser un científico en la revisión y un artista en el campo; obtener toda la información necesaria para entender, comprender, aprender y superarse. Y encarar la seducción como un proceso creativo que requiere estudio y perfeccionamiento.
4. Es muy importante disfrutar de cada etapa, entender el aprendizaje como un proceso de asimilación de conceptos que requiere tiempo de adaptación a nuevas ideas y acciones. Los resultados llegarán como su consecuencia directa.
5. Se trata de avanzar paso a paso. El intento de aplicar todo el conocimiento en una noche, desesperadamente, para acabar con una mujer en la cama, solo reportará frustración. El objetivo es desarrollar una habilidad que sirva para el resto de la vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.