De La Caballada viene un Pura Sangre (la Bodega H. Stagnari lanza el primer blend con la cepa Arinarnoa)

Desde su primera vendimia en el año 2000, la Bodega H. Stagnari viene destacándose por producir vinos finos y elegantes, elaborados con sus propias uvas provenientes de sus dos viñedos en Canelones y Salto. Desde allí, La Puebla y La Caballada, no solo sale el vino más premiado del país sino también la innovación, la apuesta, la búsqueda. Tanto es así que ahora la bodega lanza una nueva etiqueta: Pura Sangre, el primer blend con Arinarnoa, una cepa francesa creada por el cruzamiento de Tannat y Cabernet Sauvignon.

Image description

Desde hace más de dos décadas, desde dos rincones de Uruguay, más precisamente desde los departamentos de Canelones y Salto, donde la Bodega H. Stagnari tiene sus viñedos La Puebla y La Caballada –respectivamente–, sale el vino más premiado del país. Concretamente, desde su primera vendimia realizada allá por el año 2000, la bodega encabezada por Héctor Stagnari junto a su esposa Virginia Moreira se destaca por una producción de vinos finos y elegantes, que cuenta con más de 100 medallas de oro y muchas más de plata y bronce. Sí, en Bodega H. Stagnari se hace el Tannat más premiado del mundo.

¿El secreto de este éxito? Según dijo Moreira a InfoNegocios, “viene de la pasión por el vino y vivir como algo natural, cotidiano, el hecho de hacer vino”. Con este modo de trabajo, la Bodega H. Stagnari apuesta siempre a innovar, a pensar en el futuro, a probar distintas alternativas. Así nace Pura Sangre, la nueva etiqueta de la bodega, que en este caso se trata de un vino de corte en el que se encuentran el tradicional y premiado Tannat con un joven Arinarnoa, ambos provenientes del viñedo La Caballada.

“La Arinarnoa es una variedad relativamente nueva en Uruguay, es muy aromática. Como decimos en la contraetiqueta, esta cepa hereda del Tannat una baya de piel resistente y del Cabernet Sauvignon los taninos suaves”, sostiene Moreira, explicando que la bodega incorporó esta cepa –nacida en Burdeos en 1956 como cruza de Tannat y Cabernet Sauvignon–a sus tierras en 2018, “adaptándose al suelo de La Caballada muy bien”.

Según la directora de Bodega H. Stagnari, en la que también trabajan sus cuatro hijos – Renzo, Franco, Lara y Luca–, este primer blend con la cepa Arinarnoa “es fruto de la búsqueda permanente que hace Héctor por innovar y estar mirando hacia el futuro, y fruto del trabajo que hace como enólogo con Renzo, el otro enólogo de la familia y de la bodega”.

Entre ambos llegaron a Pura Sangre, un blend 65% Tannat y 35% Arinarnoa, cuya crianza en barricas de roble francés se realiza en la cava de La Puebla.

“La primera producción de Pura Sangre es de una 8.000 botellas y el precio al público de este corte es de $ 440”, señaló Moreira a InfoNegocios, adelantando que además de la creación de nuevas etiquetas, la bodega sigue trabajando en el diseño y construcción “de un hotel boutique, que será de cuatro habitaciones, todas muy espaciosas y luminosas, con vista a los viñedos y debajo el haras y las caballerizas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.