Cuidar la tradición pero poniéndose al día (talabartería El Bagual sale a lucirse en la Criolla)

Transcurre una nueva Semana Santa y como ya todos saben, en Uruguay esta celebración religiosa da lugar a otras festividades, por eso se la conoce también como Semana Criolla, dado que en Montevideo se vive el mayor encuentro del campo en la ciudad, con jineteadas y peñas folclóricas que inundan el aire de tradición. En este marco, empresas como El Bagual tienen la oportunidad de crecer en ventas dado el numeroso público que llega desde el interior a la capital.

Image description
Image description

El año pasado, solo en la Rural del Prado, pasaron más de 250.000 personas durante la Semana Criolla. Si uno piensa en las numerosas fiestas criollas que se celebran más allá de la que organiza la Intendencia de Montevideo –que en 2024 llega a su 97ª edición–, el número de público crece notoriamente, marcando la fecha en el almanaque como de zafra para todas aquellas empresas que se dedican a vender productos de campo y aperos para caballos.

Sí, así como la Semana Santa es para los chocolateros una de las mayores zafaras del año por la comercialización de huevos de Pascua, para las talabarterías, como El Bagual, la Semana Criolla también es “santa”, porque si bien todos los productos que venden son de uso cotidiano, se aprovecha la fecha para hacerse de nuevas alpargatas, boinas, cuchillos, mates, materas y todo lo que se pueda para lucir mejor.

“Por el tipo de producto que nosotros trabajamos, y fundamentalmente por el tipo de calidad, tenemos ventas todo el año. Pero es verdad que en la Semana Criolla hay un incremento muy notorio, porque es más la gente que se acerca”, dijo Nicolás Silvera a InfoNegocios.

Según el encargado de El Bagual, una talabartería con cerca de 10 años en el mercado, “mucha gente a la que, en algún momento del año, se le hizo un envío a sus pagos en el interior, aprovecha que anda por Montevideo y viene al local y se lleva algún accesorio para complementar lo que ya había comprado o bien adquiere algo nuevo”.

A propósito de esto último, durante Semana Criolla, Silvera dijo que lo más vendido en El Bagual son, “en primer lugar los bastos, luego las botas y le siguen las boinas y sombreros muy parejos”. En cuanto a los bastos, Silvera remarcó que “hay varios modelos y marcas, lo mismo que precios, pero mucho depende del uso que se le vaya a dar a esa montura”, señalando que hay desde $ 4.100 a $ 8.000.

“Generalmente vendemos mucho un kit bastante completo –agregó Silvera–, que incluye el basto más una caronilla de tela, una jerga, estriberas de suela y estribos de hierro, una encimera, barriguera de hilo, corriones, cinchón de suela con barriguera de hilo y corriones”.

En lo que se refiere a botas la firma cuenta con diseños que oscilan entre $ 1.890 a $ 2.590, en cuchillos, desde $ 2.750 a $ 4.400. Pero más allá de los típicos productos de campo, El Bagual se destaca por tener y trabajar con una enorme variedad y cantidad de insumos para artesanos, sobre todo para guasqueros, un oficio tradicional que se mantiene vigente.

“Nuestro mayor desvelo es cuidar la tradición, pero modernizándonos, adaptándonos a los tiempos que corren. Si podemos ofrecer un apero más liviano, será así, pero manteniendo la tradición criolla”, remarcó Silvera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.