Cuatro años en una nube… ZetaLibra le dijo chau a las licencias de software y sedujo a 500 suscripciones

Por estos días ZetaLibra, el sistema de gestión administrativo contable para micro, pequeñas y medianas empresas de Zetasoftware cumple 4 años de vida en la nube y suma más de 500 empresas suscritas. “Lo que hace unos años parecía una utopía ha ido cambiando y tomando forma a lo largo de estos años gracias a las ventajas que este tipo de soluciones brinda” asegura Alejandro Garrido, socio director de la empresa. Es que un navegador de Internet es todo lo que se necesita para poder trabajar con los sistemas en la nube, independientemente de donde estemos y del dispositivo que utilicemos, incluso del sistema operativo que lo haga funcionar.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El modelo de Software como Servicio (SaaS por su sigla en inglés de Software as a Service), es una forma de ofrecer aplicaciones a través de Internet. Y quizás sin saberlo los utilices todos los días (búsquedas de Google, Hotmail, Facebook, Gmail, Google Docs u Office Web Apps). La ventaja del modelo para empresas chicas es que no se necesitan grandes inversiones, complejas instalaciones ni tediosas actualizaciones, simplemente un abono mensual por el servicio. Con el beneficio extra de que la información siempre se encuentra en línea y actualizada, y los respaldos y la seguridad son realizados por el DataCenter. Para Zetasoftware el modelo es “la forma natural de ofrecer aplicaciones” por eso nos recuerdan una interrogada planteada por Eric Schmidt: “¿Donde tiene el dinero de su empresa, en su billetera o en el Banco? Entonces, ¿Donde tendría sus datos, en su PC o en un DataCenter?”

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura