Con salida a Bolsa, UAG pretende captar hasta US$ 100 millones del mercado local

El chato mercado de acciones local, donde solo cotizan cuatro empresas, recibió una grata sorpresa. La aprobación de la emisión de acciones de Union Agriculture Group (UAG), el mercado uruguayo podrá tener una opción más para invertir en el sector agroindustrial a través de la Bolsa de Valores de Montevideo. La oferta comprende la emisión de acciones dirigidas a inversores institucionales y al público, que serán liberadas en dos tandas. UAG espera recaudar entre US$ 50 y 100 millones a partir de estas emisiones, cuya fecha será anunciada en breve.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El equipo directivo de UAG confía que tras la expansión de las actividades de la empresa se lograrán ingresos del orden de los US$ 110 millones de dólares anuales. La empresa opera en el país desde 2008 y está integrada por directores, técnicos y empleados uruguayos, que conforman un equipo de más de 300 personas. Produce cultivos (soja, trigo y arroz), lácteos, ganado, lanares y otros productos (arándanos y miel).

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.