Con más de 10 millones de tickets impresos en 2014, TicketCom ya llegó a Colonia y Soriano

Esta forma de publicidad no tradicional le acerca a las marcas la posibilidad innovadora de usar el reverso de los tickets de compra como medio publicitario, comunicación de promociones o la vedette: el “cupouning”, la introducción de cupones de descuento.
Diego Verdier, Gerente de Ventas de Ticket-Com cuenta que "en 2014 cerramos operando en 5 departamentos Montevideo… (seguí, hacé clic en el título)

...Canelones, Maldonado, Paysandú y Tacuarembó con las primeras 2 sub franquicias (Paysandú y Tacuarembo). Para el 2015 comenzamos sumando otras 2 franquicias en Colonia y Soriano y nos planteamos cerrar el año operando en 10 departamentos.

Para comenzar a operar un franquicia de Ticketcom se precisa una inversión de U$S 6.000 y la empresa ofrece una pauta que asegura la presencia en cada uno de los tickets emitidos por el comercio a través de contratos semestrales con un costo por contacto de $ 0,01 (con 100 pesos de inversión se alcanzan 1.000 personas) pudiendo además elegir en el local de la cadena de supermercados en la que se quiera tener presencia.
El objetivo es llegar a todos los departamentos con una franquicia y ya tienen interesados en Salto y Durazno.
Durante 2014 se imprimieron entre 10 y 13 millones de tickets. Los auspiciantes son muy variados y van desde automotoras a Mc Donalds. "Algunas de las marcas más conocidas con las que hemos trabajado son, Movie, Creditel , TCC, Securitas, Depilife, entre otras. Igualmente los rubros con los que mas trabajamos son comida y estética. Al día de hoy estamos en Disco, Devoto, Geant, Ta-Ta, Multi Ahorro y estamos por empezar con Farmashop", cuenta Diego Verdier.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.