¿Cómo nace Vita Uy?

En abril de 2020, ya estaba instalada la pandemia en nuestro país. La situación era difícil para mi familia ya que los ingresos habían bajado mucho. Un día mi suegra nos regaló unos tapabocas hechos por ella (tiene una facilidad para la costura y es muy buena en corte y confección). Ese día dijimos "chan" tenemos que hacer tapabocas, cómodos, lindos, con diferentes diseños y de buena calidad, así surgió Vita Uy.
 

Image description

Desde ese día nos informamos sobre el mundo de las telas, diseños, calidades, etc. uno de los socios se encargaba de hacer la logística y poco a poco fuimos perfeccionando la empresa. Era prometedor y alentador, ya que además de incorporarnos en el mundo de los emprendimientos, estábamos haciendo un producto que ayudaba y ayuda a cuidar a las personas, eso nos entusiasmó mucho más

El negocio fue creciendo, fuimos incorporando diferentes calidades y empezamos a crear nuestros propios estampados, cada cliente tenía lo que quería. Seguido de eso vinieron los kits, ejemplo: Tapabocas personalizados + Estuche para tapabocas + Alcohol + Correa para tapabocas. Las empresas empezaron a confiar en nosotros y comenzamos a hacer tapabocas personalizados para empresas, eso nos ayudó y dio volúmen al negocio, hasta el día de hoy trabajamos para varias instituciones y compañías. 

Luego vimos que la vida de todos había cambiado, el mundo había cambiado, era y es momento de quedarse en casa para protegernos y cuidarnos, ese día nos dimos cuenta que precisamos tener actividades en casa, sobre todo para los más chicos, ahí surgieron las huertas. Un producto entretenido, sano, natural y educativo, excelente para pasar tiempo en casa. Después llegaron los kits de cocinas para niños, y hoy en día continuamos creando productos pensados para el aprendizaje y el entretenimiento de los más pequeños.

Contamos con una gran variedad de productos, todos pensados para el cuidado, el bienestar y también el entretenimiento para toda la familia.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.