¿Cómo nace Vita Uy?

En abril de 2020, ya estaba instalada la pandemia en nuestro país. La situación era difícil para mi familia ya que los ingresos habían bajado mucho. Un día mi suegra nos regaló unos tapabocas hechos por ella (tiene una facilidad para la costura y es muy buena en corte y confección). Ese día dijimos "chan" tenemos que hacer tapabocas, cómodos, lindos, con diferentes diseños y de buena calidad, así surgió Vita Uy.
 

Image description

Desde ese día nos informamos sobre el mundo de las telas, diseños, calidades, etc. uno de los socios se encargaba de hacer la logística y poco a poco fuimos perfeccionando la empresa. Era prometedor y alentador, ya que además de incorporarnos en el mundo de los emprendimientos, estábamos haciendo un producto que ayudaba y ayuda a cuidar a las personas, eso nos entusiasmó mucho más

El negocio fue creciendo, fuimos incorporando diferentes calidades y empezamos a crear nuestros propios estampados, cada cliente tenía lo que quería. Seguido de eso vinieron los kits, ejemplo: Tapabocas personalizados + Estuche para tapabocas + Alcohol + Correa para tapabocas. Las empresas empezaron a confiar en nosotros y comenzamos a hacer tapabocas personalizados para empresas, eso nos ayudó y dio volúmen al negocio, hasta el día de hoy trabajamos para varias instituciones y compañías. 

Luego vimos que la vida de todos había cambiado, el mundo había cambiado, era y es momento de quedarse en casa para protegernos y cuidarnos, ese día nos dimos cuenta que precisamos tener actividades en casa, sobre todo para los más chicos, ahí surgieron las huertas. Un producto entretenido, sano, natural y educativo, excelente para pasar tiempo en casa. Después llegaron los kits de cocinas para niños, y hoy en día continuamos creando productos pensados para el aprendizaje y el entretenimiento de los más pequeños.

Contamos con una gran variedad de productos, todos pensados para el cuidado, el bienestar y también el entretenimiento para toda la familia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.