Como enviada del cielo, Cosmo se quedó con los 7 aviones de Pluna por US$ 137 millones. No volarán en Uruguay

Ni BQB ni Sol ni Conviasa ni Macri. Todas las especulaciones quedaron sin efecto cuando el rematador Mario Stefanoli, en representación de la Asociación de Rematadores arrancó con la base de US$ 136 millones por los siete aviones Bombardier CRJ 900 de la ex Pluna, que fueron adquiridos por una ignota compañía aérea española llamada Cosmo Airlines. La subasta duró apenas 7 minutos y fue elevada en un millón de dólares por el único oferente, al que solo le interesaban las aeronaves. Si le hubieran interesado las frecuencias y 250 trabajadores hubiera esperado una hora más y se llevaba los aviones por US$ 100 millones. ¿Quién es Cosmo? Es una aerolínea de capitales españoles que comenzó a operar en 2012 en España, fundamentalmente en vuelos chárter. Tan joven es, que su sitio web está aún en construcción. “El caballero a mi derecha” tal como lo identificó el rematador, es el empresario español Antonio Sánchez.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La comisión de la subasta, unos US$ 685 mil, serán repartidos entre los 455 socios de la gremial de rematadores. Según consigna El Observador, la subasta comenzó a las 15:30, media hora después de lo acordado, y el retraso se debió a que solamente un oferente había presentado el aval bancario de 13,6 millones de dólares necesario para participar del remate. El resto de los interesados (no se sabe quiénes son ni cuántos) pidieron una prórroga. Al cierre de esta edición, el ministro de Transporte y Obras Públicas Enrique Pintado realizaba una valoración en conferencia de prensa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.