"Clima de negocios" en picada: según la Getulio Vargas el índice cayó de 6,3% a 4,8%

El clima para los negocios en América Latina retrocedió ligeramente en abril, tras haber llegado en enero a su mejor nivel en dieciocho meses, según un estudio divulgado por el centro privado brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV).
El Índice de Clima Económico (ICE) para América Latina, que había subido desde los 5,2 puntos en octubre pasado hasta los 5,5 en enero, bajó nuevamente en abril a los 5,2, que es el promedio para la región en los últimos diez años. Dos países que estaban en una situación considerada “favorable” pasaron al nivel “desfavorable” por la fuerte caída de la evaluación sobre su situación: Argentina (de 5,2 a 3,4 puntos) y Uruguay (de 6,3 a 4,8).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El indicador es medido trimestralmente mediante consultas a 143 especialistas de dieciocho países. De acuerdo con el estudio, el contexto para los negocios de América Latina en abril era igual que el de Estados Unidos (5,2 puntos), inferior al de China (5,8) e India (5,6) y superior al de la Unión Europea (4,7 puntos), Rusia (4,5) y Sudáfrica (4,3).
En América Latina, el sondeo concluyó que el clima retrocedió principalmente por el pesimismo en cuanto a las expectativas para los próximos meses. Mientras el Índice de Situación Actual (ISA), que recoge la evaluación de los especialistas sobre la coyuntura económica de la región, subió de 4,9 puntos en enero a 5,1 en abril, el Indicador de Expectativas (IE), que mide la opinión de los expertos sobre lo que puede esperarse para los próximos seis meses, cayó de 6,0 puntos en enero a 5,2 en abril, su peor nivel desde los 4,6 de julio pasado.
De los once países latinoamericanos analizados, ocho tenían un clima económico considerado favorable en abril, de acuerdo con el estudio.
El indicador mejoró en Ecuador al subir de 4 puntos en enero a 6 en abril y en Paraguay pasó de 7 a 8,1 puntos, mientras que en Brasil retrocedió de 5,9 a 5,6 puntos, en Chile de 6,6 a 6,4 y en Perú de 7 a 6,7.
El clima permaneció estable para Bolivia, Colombia y México, pero en Venezuela, que aparece como el país con las peores calificaciones, el índice bajó de los 1,5 puntos de enero a los 1,4 de abril.
Los países mejor evaluados en abril fueron Paraguay (8,1 puntos), Perú (6,7), Chile (6,4), Ecuador (6,0), México (5,7), Brasil (5,6), Bolivia (5,4) y Colombia (5,3), cuyo clima es considerado favorable. Por su parte, Uruguay logró 4,8 puntos, Argentina 3,4 y Venezuela 1,4. El estudio mostró que la falta de competitividad y de mano de obra cualificada es considerada el principal obstáculo para el crecimiento de la región en general. Para Argentina, Uruguay, Venezuela y Brasil otro factor que supone una traba al crecimiento es la inflación.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.