Claro sale con su nube a seducir empresas (con foco en las medianas)

La empresa de América Móvil lanzó un paquete de servicios para empresas alojado en la nube y con el cual se focalizará en las compañías medianas, aunque sin descuidar los grandes clientes.  Los servicios cloud vienen creciendo en la región en torno al 15% anual, pero Claro prevé aumentar su facturación en un 30% este año en esta área de negocios, para lo cual invirtió US$  15 millones en infraestructura.
La nueva plataforma cloud regional de Claro ya está activa en cuatro de sus principales filiales: Argentina, Brasil, Colombia y México y como parte de su estrategia para llegar a todo el continente americano, estos nuevos servicios estarán disponibles también, en una segunda etapa, para toda la región de Latam e incluyen servidores virtuales, almacenamiento y respaldo de datos, comunicaciones unificadas, videoconferencia IP, conferencia web, correo corporativo, seguridad Pc y video vigilancia Ip, entre otros.

“Los servicios de Cloud de América Móvil cuentan con una amplia y sólida capacidad tecnológica, fácilmente adaptable y escalable de acuerdo a las necesidades del cliente, y con las grandes ventajas de la cobertura local en cada país, que puede extenderse a toda la región. La inversión en tecnología e infraestructura asciende a US$15 millones para poder tener el mejor servicio de Cloud del mercado, expresó Rogelio Viesca Arrache, Director General de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay.
“En 3 o 4 años este tipo de servicios representarán el 50% del volumen de negocios de servicios tecnológicos corporativos”, según nos adelanta Horacio Rissola, gerente de Marketing de Productos y Servicios Mercado Empresarial de Claro Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.