Cerro Místico busca convertirse en un polo de actividades y turismo de bienestar en UY

(Por Lucía Etchegoyen) El emprendimiento Cerro Místico nació en diciembre de 2012 (ubicado en las sierras del departamento de Lavalleja) como un punto de turismo de bienestar, místico y espiritual, que además es ecológico y autosustentable energéticamente, con tan solo cuatro habitaciones dobles -que excepcionalmente son triples-. Al mes de enero de 2013 ya tenían reservas hasta mayo. Si bien en sus comienzos predominaban los turistas europeos, hoy el 80% son uruguayos y aún así recibieron medalla como Ecolíderes Platinum en TripAdvisor y menciones en Luxury Accomodation (posicionados a la par del Hotel Fasano), entre otras.... (seguí, hacé clic en el título)

Ximena Guerrero, directora del hotel Cerro Místico, explica que “A diferencia de otras actividades turísticas, el turismo espiritual y de bienestar no es estacional, por lo que no tenemos temporadas, aquí se trabaja todo el año con ocupación completa y con lista de espera para alojamiento de un mes para adelante aproximadamente. En Semana Santa estuvimos con huéspedes todos los días”. Como forma de ampliar la oferta de alojamiento inauguraron el Campus de Bienestar que tiene capacidad para 40 personas, ubicado dentro de las 50 hectáreas del predio, y a unos 350 metros sobre el nivel de mar, en medio de un monte nativo con vista a las sierras y al pie de un bañado.” Es la primera de las instalaciones que se están desarrollando dentro del Campus, que apunta a convertirse en un Polo de Actividades de Bienestar del País”, explica Guerrero. El Campus de Bienestar comenzará a funcionar en el mes de mayo, tanto para alojamiento y participación en retiros, como para jornadas empresariales de coaching.
También Cerro Mistico cuenta con una Comarca, abierta a nuevas familias y/o emprendedores que aporten emprendimientos turísticos auto sustentables y ecológicos, huertas orgánicas y demás actividades relacionadas al espíritu del lugar. Estos campos tienen un valor que superan los US$ 80.000.
“Nuestra propuesta funciona a modo de solución para aquellas personas que buscan en  menos de 48 hrs lograr la desconexión de la rutina y eliminar el estrés. La premisa de nuestra propuesta es el descanso, aquí no hay horarios para levantarse a desayunar, la comida se elabora a medida de las preferencias y gustos de nuestros visitantes. Nos especializamos en cocina gourmet, con fusión de platos criollos e internacionales, todo elaborado con productos orgánicos y de primer calidad. Aquí lo que se escucha es el silencio. Todos los ambientes están aislados acústicamente asegurando el silencio y protagonismo a los sonidos de la naturaleza. Tenemos desde talleres de Geobiología, Radiestesia y Feng Shui, hasta talleres de Meditación, Mandalas y Geometría Sagrada, Eneagrama, Caminatas Guiadas, Avistamiento de Aves, entre otras”, sostiene Guerrero. Las tarifas por persona y por noche varían entre los U$S 130 y los U$S 170. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.