Cediiap trae la primera Diplomatura en Psicopedagogía Laboral (ya se sumaron Globant, Abstracta y Jam3)

Una especialización que tiene mucho para aportar al área de personas en diversas empresas; comienza en marzo, dura un año y es 100% online.

Image description

La Psicopedagogía Laboral es una especialización posterior a la carrera de grado que surge en Argentina en la década de los ‘80. Desde entonces ha cobrado cada vez mayor preponderancia hasta convertirse incluso en una necesidad ante los cambios vertiginosos en el contexto laboral.

El objetivo principal apunta a que las personas aprendan a trabajar y a hacerlo de forma integral, que tengan habilidades de comunicación, herramientas para el trabajo con otras personas, una buena gestión del tiempo con estrategias para poder focalizar y priorizar, disposición para seguir siempre aprendiendo, un mindset que les permita el crecimiento personal-profesional estando abiertos a crecer, a recibir feedback y tomarlo para perseguir la mejora permanente. También el impacto se dirige a colaborar con quienes por alguna razón personal o situación laboral encuentran distintas barreras, se ven desmotivados o se enfrentan a obstáculos. 

Valentina Fernández y Cecilia Irazoqui, coordinadoras de la Diplomatura en Cediiap, apuntan que “estamos orgullosas de haber podido traer una formación de calidad con mucho para aportar al mundo empresarial. Que esta Diplomatura desembarque en Uruguay, reafirma que las empresas están cada vez más cerca de las personas y que no hay una vida laboral y otra personal”.

El curso está diseñado para profesionales con Licenciatura en Psicopedagogía y áreas afines, estudiantes avanzados de psicopedagogía en proceso de elaboración de su Trabajo Final de Grado o profesionales de carreras afines a psicopedagogía.

La Diplomatura en Psicopedagogía Laboral es ofrecida por Cediiap, comienza en marzo de 2023 y tendrá un año de duración. Será completamente online para dar la posibilidad de participar a profesionales que radiquen en lugares de habla hispana tanto del interior de Uruguay como de otros países. Contará con los aportes de grandes profesionales de Uruguay y el exterior, con sólida formación en el área. Además, compañías locales e internacionales de diversos rubros, como Globant, Abstracta y Jam3 abrirán sus puertas para conversar en relación al día a día en las empresas.

El costo de la diplomatura es de $70.800 en 12 cuotas de $5.900, con la posibilidad de acceder a algunos descuentos. Valentina Fernández confirmó a InfoNegocios que aún hay algunos cupos disponibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.