Cambia, todo cambia: mirá todos los movimientos que habrá en la radio y televisión en este 2017

Los periodistas y comunicadores más reconocidos del país buscan nuevos desafíos en este nuevo año, lo que termina llevando a varios movimientos y cambios tanto en la radio como en la televisión uruguaya. Mirá todo lo que va a pasar en la nota completa.

Image description

La renovación de FM del Sol es la que generó los principales cambios en el dial, ya que con ella varios comunicadores van y vendrán. Por un lado, “No toquen nada”, el programa que tiene a Joel Rosenberg y Carlos Tanco como referentes, se va de Océano para integrarse a la 99.5. Algo similar ocurrirá con “Segunda pelota”, porque si bien cambiará el nombre del programa en FM del Sol, la mayoría de sus integrantes se despiden de la 93.9. Así, Jorge Piñeyrúa, Pablo Fabregat, Rafael Cotelo y Diego González arrancarán el año con “La mesa de los galanes”, programa al que se sumarán Camilo Fernández y Pablo Aguirrezábal.

Otro de los programas que se va para FM del Sol, pero proveniente desde El Espectador, es “13 a 0”, a cargo de Ricardo Piñeyrúa y Gonzalo Delgado. Asimismo, desde la 1410 AM llega a la 99.5 “Locos por el fútbol”.

FM del Sol también incorporará a María Noel Marrone y a Cecilia Bonino, quienes junto a Fabregat harán el programa “Quién te dice”. Otra de las caras conocidas de la televisión, Iñaki Abadie, ya está trabajando como gerente de Programación de la radio.

En Océano, mientras tanto, queda Mariano López, el único integrante que queda de “Segunda pelota”, quien hará un programa periodístico en la mañana con Andrés Reyes, María José Borges y Mario Bardanca.

Gustaf, por su parte, quien hasta ahora acompañaba a Ignacio Álvarez en “Las cosas en su sitio”, dijo que tendrá su propio programa en Océano.

El Espectador no solamente sufrirá la ida de “13 a 0”, sino también de Daniel Castro, quien se va de la radio para dejarle su lugar a Alfonso Lessa, periodista que estaba en Código País y en la parte de gerencia de Noticias de canal 12.

De cualquier manera, una de las incorporaciones a la 810 AM será la de Alberto Sonsol, quien se va de la Sport 890. Precisamente, el lugar que dejará Sonsol en la radio deportiva, será tomado por Roberto Moar, quien se despide de la 1410 AM para pasar a trabajar junto a Federico Buysán.

El otro sacudón en el dial se genera de la mano de Gerardo Sotelo, quien abandona su puesto en las mañanas de radio Sarandí para pasar a Carve. Las periodistas Patricia Madrid y Viviana Ruggiero también se incorporarán a la 850 AM, aunque siguen respectivamente como editora Digital de El Observador y como jefa de Telenoche Online, la página de noticias de canal 4.

Gabriel Pereyra, el periodista que a comienzos del 2016 optó por alejarse de la toma de decisiones en El Observador, ocupará el lugar de Sotelo en el informativo de radio Sarandí junto a Raúl Ponce de León.

En la televisión, mientras tanto, a la salida precipitada de César Bianchi de “Santo y seña”, se agregó la de Homero Rodríguez Tabeira, quien luego de 27 años dejó de ser el conductor de los sorteos del “5 de Oro con Revancha”. Su lugar fue tomado por José Salgueiro.

El último de los grandes cambios es el regreso de Fernando Vilar a la pantalla chica. En esta oportunidad será a TNU como panelista de “Buscadores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.