Cambia, todo cambia: mirá todos los movimientos que habrá en la radio y televisión en este 2017

Los periodistas y comunicadores más reconocidos del país buscan nuevos desafíos en este nuevo año, lo que termina llevando a varios movimientos y cambios tanto en la radio como en la televisión uruguaya. Mirá todo lo que va a pasar en la nota completa.

Image description

La renovación de FM del Sol es la que generó los principales cambios en el dial, ya que con ella varios comunicadores van y vendrán. Por un lado, “No toquen nada”, el programa que tiene a Joel Rosenberg y Carlos Tanco como referentes, se va de Océano para integrarse a la 99.5. Algo similar ocurrirá con “Segunda pelota”, porque si bien cambiará el nombre del programa en FM del Sol, la mayoría de sus integrantes se despiden de la 93.9. Así, Jorge Piñeyrúa, Pablo Fabregat, Rafael Cotelo y Diego González arrancarán el año con “La mesa de los galanes”, programa al que se sumarán Camilo Fernández y Pablo Aguirrezábal.

Otro de los programas que se va para FM del Sol, pero proveniente desde El Espectador, es “13 a 0”, a cargo de Ricardo Piñeyrúa y Gonzalo Delgado. Asimismo, desde la 1410 AM llega a la 99.5 “Locos por el fútbol”.

FM del Sol también incorporará a María Noel Marrone y a Cecilia Bonino, quienes junto a Fabregat harán el programa “Quién te dice”. Otra de las caras conocidas de la televisión, Iñaki Abadie, ya está trabajando como gerente de Programación de la radio.

En Océano, mientras tanto, queda Mariano López, el único integrante que queda de “Segunda pelota”, quien hará un programa periodístico en la mañana con Andrés Reyes, María José Borges y Mario Bardanca.

Gustaf, por su parte, quien hasta ahora acompañaba a Ignacio Álvarez en “Las cosas en su sitio”, dijo que tendrá su propio programa en Océano.

El Espectador no solamente sufrirá la ida de “13 a 0”, sino también de Daniel Castro, quien se va de la radio para dejarle su lugar a Alfonso Lessa, periodista que estaba en Código País y en la parte de gerencia de Noticias de canal 12.

De cualquier manera, una de las incorporaciones a la 810 AM será la de Alberto Sonsol, quien se va de la Sport 890. Precisamente, el lugar que dejará Sonsol en la radio deportiva, será tomado por Roberto Moar, quien se despide de la 1410 AM para pasar a trabajar junto a Federico Buysán.

El otro sacudón en el dial se genera de la mano de Gerardo Sotelo, quien abandona su puesto en las mañanas de radio Sarandí para pasar a Carve. Las periodistas Patricia Madrid y Viviana Ruggiero también se incorporarán a la 850 AM, aunque siguen respectivamente como editora Digital de El Observador y como jefa de Telenoche Online, la página de noticias de canal 4.

Gabriel Pereyra, el periodista que a comienzos del 2016 optó por alejarse de la toma de decisiones en El Observador, ocupará el lugar de Sotelo en el informativo de radio Sarandí junto a Raúl Ponce de León.

En la televisión, mientras tanto, a la salida precipitada de César Bianchi de “Santo y seña”, se agregó la de Homero Rodríguez Tabeira, quien luego de 27 años dejó de ser el conductor de los sorteos del “5 de Oro con Revancha”. Su lugar fue tomado por José Salgueiro.

El último de los grandes cambios es el regreso de Fernando Vilar a la pantalla chica. En esta oportunidad será a TNU como panelista de “Buscadores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.