Café Martínez se hace un lavado de cara en UY (prevé abrir 15 locales en 5 años y se incorporan al mercado retail)

La marca argentina Café Martínez, que aterrizó en Montevideo con una master franquicia hace 13 años, hizo cambios drásticos en su dirección y tomaron el volante sus propios creadores. De sus tres locales regentados por franquiciados uruguayos cerró el de Carrasco y los otros dos están en plena renovación, esta vez con la dirección del argentino Gabriel Bracamonte, director de desarrollo internacional y managing director de Uruguay. Así, el local de 21 de setiembre y Berro, que se acaba de reinaugurar fue completamente remodelado atendiendo los cambios de los clientes. “La idea es mantener los clientes fieles pero atraer clientes más jóvenes de entre 25 y 40 años”, explicó el director a InfoNegocios

Image description

Este local fue modificado desde cero desde el mobiliario, mensaje, los colores suaves pasteles. Normalmente los van renovando con frecuencia pero este había quedado  igual. “Queremos seguir creciendo con locales propios y con franquicias. Estamos buscando lugares en Montevideo, los puntos más importantes Pocitos,  cerca de Tres Cruces, Parque Batlle y queremos volver a Carrasco”, dijo.

El local frente a Montevideo Shopping será remodelado de forma gradual, según adelantó. “También estaremos en Punta del Este, Maldonado y Colonia”, dijo.

En la búsqueda de puntos para instalarse se tienen en cuenta varias cosas pero que sea populoso y tenga alto tránsito es uno de los puntos clave, analizó.

Bracamonte contó que la firma tuvo variadas incursiones en el mundo, en países como Pakistán, Bolivia, Arabia Saudita, Paraguay entre otros y gracias a esa experiencia descubrieron que es mejor que la firma creadora empiece el negocio ella misma y se ponga al hombro el start up.

“Hay muchas cosas que no podemos delegar”, dice. Por eso, el nuevo arranque tiene a los argentinos  haciendo los registros de productos, buscando locales, desarrollando las relaciones con proveedores, la contabilidad. “Hay que estar presentes”, dice.

“Eso pasa con cualquier marca que traigas, las culturas son diferentes. En Argentina nosotros tenemos 200 locales, acá planeamos abrir entre 15 y 20 ejemplificó. 

A su vez la marca ya está registrando productos como café molido y en grano, alfajores, cápsulas de café para incorporarlos en el mercado retail y empezar a ser vistos en las góndolas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.