Baja en rentabilidad de choferes de Uber (ya hay menos autos y menos trabajadores)

(Por Mónica Lorenzo) Los choferes de Uber afirman que se viene  produciendo una baja sostenida de la rentabilidad de su  trabajo. Si bien, no saben cuantificar en porcentajes, el descenso es pronunciado, dijo a InfoNegocios Diego Fernández, del sindicato de choferes de aplicaciones.

Image description

La baja en la rentabilidad se debe según Fernández a que “les aumentaron la carga impositiva, y bajó  la cantidad de viajes, por el aumento en las tarifas”. Explican que el transporte tiene ciertas exoneraciones y ellos no lo tienen ni en compra de nafta, ni de vehículo e incluso se les exige el seguro más caro. Si un chofer trabaja media jornada no le alcanza para pagar los costos fijos, indica Fernández.

Para tener una idea, un chofer que trabaja 6 jornadas de 12 horas le quedan en la mano unos $ 22.000. Fernández dijo que el hecho de que la tarifa sea más cara se debe a lo que cobra Uber. Por ejemplo, un viaje de $ 100 , al chofer le quedan entre $ 59 y $ 61, ya que al total se le cobra 7% para fondo de Movilidad, 3.7% tasa de solicitud y 25% +IVA se destina a Uber. Según el cálculo del sindicato, el encarecimiento de la tarifa está en el orden del 40%.

Los autos comenzaron siendo 3.500 con 5.000 choferes, hoy son 3.100 coches con 3.400 choferes. El 70% de la flota es de autos del 2017 y 2018. El 70% de los trabajadores tiene más de 45 años y el 30% restante de los trabajadores tiene entre 20 y 25 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.