Atención emprendedores: Google for Startups - Academia de Emprendimientos Uruguay abrió su convocatoria

Google for Startups es un programa de capacitación gratuito para emprendimientos en etapas tempranas, desarrollado conjuntamente con ANDE, que se llevará a cabo por primera vez en Uruguay.

 

Google, en conjunto con ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo), lanza la convocatoria para la primera Startups Academy Uruguay (Academia de Emprendimientos de Uruguay), un programa gratuito de una semana que tiene como objetivo capacitar en herramientas y tecnologías de Google para impulsar el negocio de emprendimientos en etapas tempranas y dar consejos prácticos para empoderar a sus fundadoras o fundadores.

La convocatoria estará abierta hasta el 4 de octubre y se seleccionará un máximo de 30 emprendimientos.

“Estamos muy contentos de poder presentar la primera Startup Academy Uruguay con el objetivo de impulsar el crecimiento y aceleración de startups y PyMEs en el país”, explica Francisco Solsona, Líder de Google for Startups Accelerator para América Latina en Google. Y agrega sobre la Academia: “Vamos a acercarle a todas las startups participantes formación técnica de producto, marketing y liderazgo, acceso a futuras oportunidades y programas de Google y también una certificación de participación por parte de ANDE y la compañía. Además, trabajaremos una amplia gama de temas que van desde la estrategia del producto hasta Inteligencia Artificial y Machine Learning. Además, quienes participen tendrán acceso a mentorías 1:1 y soporte técnico de expertos”. 

Por su parte, el gerente de Emprendimientos de ANDE, Yamandú Delgado, explicó a InfoNegocios que la Agencia, en su búsqueda de impulsar la competitividad y contribuir al desarrollo sostenible de las pequeñas empresas y emprendimientos en todo el territorio nacional, encuentra en Google un aliado estratégico de primer nivel. “Esta alianza ofrece la posibilidad de implementar un programa de capacitación y mentoreo especialmente diseñado para emprendimientos con potencial de crecimiento dinámico. Estamos muy entusiasmados de llevar adelante esta iniciativa, confiamos en que será de especial utilidad para las personas emprendedoras que resulten seleccionadas, y esperamos que ésta sea la primera de muchas academias a poner en práctica en conjunto con Google”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.