Así es el nuevo “Franklin” que comenzó a circular ayer en Estados Unidos

El nuevo billete de US$ 100, que mantiene la imagen de Benjamin Franklin incorpora aspectos tecnológicos para impedir su falsificación, y se alinea con los cambios que ya experimentó el de US$ 20. Es la primera modificación que se realiza en este billete desde 1996. El nuevo diseño incluye nuevas características de seguridad avanzadas a prueba de falsificadores de calidad. La banda de seguridad en 3-D es una banda azul en el anverso del billete con imágenes de campanas y números “100”.  Si inclinás el billete hacia arriba o hacia abajo fijando la atención en la banda, verás que la imagen de las campanas cambia a números “100” mientras se mueve. Acá podés ver todos los detalles.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La segunda característica es una campana que cambia de color, dentro de un tintero de color cobre que está ubicado en el anverso del billete. Dependiendo del ángulo del billete, la imagen de las campanas cambia de color cobre a color verde, un efecto que hace parecer que la campana aparece y desaparece dentro del tintero. La banda de seguridad en 3-D está tramada en el papel, no impresa, y no modifica al espesor general del billete de US$100. La banda es sólo de 23 micrones de espesor, tan finita que incluso al falsificador más sofisticado le resultaría extremadamente difícil de reproducir este nuevo billete.
La Oficina de Grabado e Impresión del Departamento del Tesoro de los EE.UU. es el organismo gubernamental de EE.UU. responsable de elaborar el papel moneda. Con dependencias en Washington, D.C. y Fort Worth, Texas, esta oficina imprime la moneda en prensas rotativas de alta velocidad con alimentación manual, que pueden imprimir hasta 10 mil hojas por hora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.