Apps de juegos educativos (la tecnología que ayuda a sobrellevar el encierro)

Hay que buscarle la vuelta a esto del coronavirus, más cuando se trata de pasar un largo tiempo en el hogar, con adultos que tienen que adoptar nuevas formas de trabajo y niños que piden y reclaman y necesitan su atención. En esto, la tecnología sirve como punto de ayuda (y de fuga) para distraernos y aprender.

Image description

Ya son muchos los grupos de amigos que van pasándose ideas o tips para ir llevándolo mejor el tema del encierro o cuarentena por el coronavirus. Entre los que se pasan piques de series para ver en televisión y los que se recomiendan las lecturas o relecturas de algunos libros, están los que hablan de las apps.

Y sí, la tecnología, tanta veces machucada porque es un factor de distracción, aislamiento y no comunicación, sobre todo entre los niños y adolescentes, ahora es una formidable aliada para estar conectados a la misma y aprender o divertirse con distintas apps.

Entre las que sugieren unos y otros, uno podría detenerse y armar su propia lista, que sin duda puede ser modificada o ampliada o replicada en distintos grupos, para ver si achicamos el envío y reenvió de innumerable información que no hace más que alterar el estado general de nervios que existe.

Así que para sumar, para pensar y para divertirse, pongamos la fibra óptica en sintonía con Duolingo o bien con Babbel, dos de las mejores apps para aprender idiomas, o jugar a las preguntas y respuestas de Kahoot, o seguir aprendiendo sumas y restas con The Counting Kingdom.

Ahora bien, en Uruguay, sin duda, tenemos un gran visionario de estos temas como lo es Gonzalo Frasca, creador del diseño del videojuego DragonBox, uno de los mejores productos de aprendizaje digital que existe en el mundo.

Vale recordar que DragonBox se utiliza –combinando también su uso con libros de texto y de ficción– para enseñar matemáticas a niños de educación primaria en escuelas de Francia, Noruega y Finlandia, así que en estos tiempos de estar conectados, DragonBox se nos presenta ideal para aprender con los niños y conversar con los adolescentes de todas las posibilidades que existen a través del diseño, la ingeniería, la electrónica, etc.

Pero como las lista de apps es infinita, solo dejamos algunas que ya hemos ido utilizando en apenas los primeros días de cuarentena: Squid o Paper, ideales para tomar apuntes o realizar bocetos y dibujos; para ir aprendiendo a manejar la billetera está Fintonic o, justo ahora que hay que aprender a organizarse, Todoist, una app para hacer listas de tareas personalizadas que se pueden compartir con amigos.

En suma, hay que echar mano de toda la tecnología disponible para hacer que pronto, el covid-19, sea una anécdota del siglo XXI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.