Amaszonas invertirá US$28,8 M en UY en un ambicioso plan de expansión que implicará más frecuencias, destinos y aviones

Entre este 2017 y el año que viene, Amaszonas invertirá US$28,8 M en su filial uruguaya para llevar adelante un ambicioso plan de expansión en el país. Su ejecución comenzará en los primeros días de agosto, con la incorporación de la cuarta frecuencia diaria a Aeroparque. A mitad del mismo mes, asimismo, llegará el tercer avión de Amaszonas Uruguay y la aerolínea iniciará a operar entre MVD y CBA.

Image description

El Grupo Amaszonas anunció a fines de diciembre al gobierno uruguayo, su ambicioso plan de expansión que cerrará en diciembre del 2018 con una nueva inversión en el país de US$28.800.000 y diez aviones CRJ 200 matriculados y a disposición de Amaszonas Uruguay. El vicepresidente Ejecutivo de la empresa, Luis Vera, anunció que esta nueva inversión, la cual se suma a los US$20.000.000 que ya se llevan invertidos en Uruguay, forma parte de una importante apuesta del grupo en el país como destino turístico, de inversiones y hub de distribución de pasajeros.

El plan comenzará a desarrollarse el próximo mes, cuando el 7 de agosto se incorpore la cuarta frecuencia diaria a Buenos Aires (vía Aeroparque). Asimismo, días después está previsto que se inicien los vuelos directos entre la capital uruguaya y Córdoba, así como también se espera la llegada del tercer avión CRJ 200 de Amaszonas Uruguay.

¨Este tercer avión llega para fortalecer la actuales rutas y sumar nuevas frecuencias, todo enmarcado y previsto en nuestro plan de negocios. Uruguay necesita, por lo que es su ubicación, su rol y por las características de la economía, estar bien conectado con la región y con el mundo¨, dijo el gerente de Comunicaciones del grupo, Eddy Luis Franco.

Entre los anuncios del plan de expansión de Amaszonas Uruguay, también se destacó que al llegar a diciembre del 2018, la aerolínea contará con una flota de diez aviones matriculados en Uruguay. De este modo, se podrán seguir incorporando nuevas rutas y, por supuesto, más personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.