Amadeus te cuenta qué factores son clave para los negocios del sector de los viajes

(Por Pía Mesa) Amadeus, la empresa de soluciones tecnológicas para el sector de los viajes, presentó en Montevideo, “Amadeus Inspira 2016” un evento en el cual presentaron las últimas tendencias, las nuevas soluciones y las claves de la evolución de la industria de los viajes.

Image description

Amadeus desarrolla soluciones para los actores de la industria de los viajes, tales como aerolíneas, hoteles, líneas de ferry, distribuidores de productos turísticos como agencias, corporaciones y portales de viaje. El evento “Amadeus Inspira 2016” ya ha recorrido diferentes países de Latinoamérica y esta vez fue el turno de Uruguay, oportunidad que aprovecharon para presentar sus últimas soluciones tecnológicas.

Iñigo García-Aranda Goya, gerente regional de Amadeus para la región sur de Latinoamérica, contó a InfoNegocios que, tanto la velocidad de conexión a Internet, el buen conocimiento que las agencias tengan de los deseos de sus clientes, las buenas tasas de conversión y las tarifas adecuadas, son los factores claves para el comercio online.

Algunas de las nuevas herramientas que Amadeus está desarrollando tienen mucho que ver con la “inteligencia de negocios” o el “marketing inteligente”, el cual consiste en brindar a las agencias de viaje, información detallada acerca del comportamiento de sus clientes. ¿Qué es lo que buscan? ¿Qué destinos prefieren? ¿Qué servicios priorizan a la hora de viajar? Esas son, según García-Aranda, las preguntas claves que toda agencia de viaje tiene que poder responder acerca de sus clientes de forma que puedan realizar ofertas más concretas y actualizadas.  

Por otro lado, García-Aranda comentó que la inmediatez en la búsqueda de internet se vuelve un factor clave en el comercio online, “hoy cada segundo cuenta más que nunca y es fundamental que los usuarios encuentren enseguida lo que están buscando”. Para lograr esa inmediatez, Amadeus está desarrollando herramientas como Instant Search, para que desde el punto de vista del usuario/cliente, la velocidad sea casi imperceptible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.