Alimentos Centenario diversifica su negocio y se lanza al rubro de las bebidas y alimentos vegetarianos

(Por Mathías Buela) El punto de quiebre fue la inauguración del nuevo centro logístico; hay un nuevo proyecto por más de tres millones de dólares.

Image description

A un año de haber inaugurado su nuevo centro logístico en Punta de Rieles, la empresa Alimentos Centenario sigue consolidando su crecimiento y diversificación con el ingreso a nuevas líneas de negocio. La compañía, de origen familiar y con más de 50 años en el mercado, no solo amplió su tradicional oferta de fiambres y embutidos, sino que también se abrió paso en sectores estratégicos como los lácteos, los alimentos vegetarianos y las bebidas.

En 2024, Centenario lanzó al mercado productos bajo su propia marca como quesos, jamón crudo y una completa línea de alimentos vegetarianos que incluye milanesas, hamburguesas, tiras tipo carne y pollo, hummus, dulce de leche y queso untable, todos de base vegetal. Según explicó Sebastián Paz, gerente de innovación y proyectos de la empresa, el mayor crecimiento se dio en la línea de lácteos, superando incluso sus propias expectativas.

El desarrollo de esta nueva oferta contó con apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), que financió casi el 50% del proyecto orientado a productos innovadores.

Pero la apuesta más reciente de Alimentos Centenario es su incursión en el rubro de las bebidas, a través de la distribución exclusiva de la marca Naturel, una empresa radicada en Salto que elabora jugos naturales de naranja y otras frutas. La compañía abrió así su primera línea de productos fuera del sector de alimentos sólidos. “La idea es seguir desarrollando la marca y sumar nuevos productos como aguas saborizadas”, adelantó Paz.

Este proceso de diversificación viene acompañado por resultados positivos: en el último año, Alimentos Centenario registró un crecimiento en su facturación de entre 15% y 20%, impulsado por estas nuevas líneas de negocio y por la mayor eficiencia de su centro logístico de 4.000 m² en Montevideo, inaugurado en marzo de 2024.

De cara a este año, la empresa prevé seguir ampliando su capacidad con una inversión adicional de US$ 3,5 millones destinada a nuevos galpones y maquinaria, siempre en Montevideo. Además, planea sumar más productos a su línea vegetariana y lanzar nuevas propuestas al mercado.

“Estamos trabajando en consolidar estas nuevas unidades de negocio y preparar la estructura para seguir creciendo”, concluyó Paz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.