Al fondo que hay lugar: tres exchange desembarcan en Uy este año

(Por Santiago Magni) Bitex, la startup argentina que desde 2014 brinda servicios financieros blockchain, RSK, plataforma para la ejecución de contratos inteligentes sobre blockchain y Ripio, uno de los primeros exchanges en operar en América Latina, abrirán una base de operaciones con desarrolladores locales en Uruguay.

Uruguay busca convertirse en un el Sillicon Valley de las criptomonedas y el Blockchain. Por ser un país chico las distintas cámaras reguladoras y fintech pueden ponerse de acuerdo fácilmente para crear las condiciones necesarias para que florezca la industria.

RSK, la plataforma para la ejecución de contratos inteligentes sobre  blockchain de Bitcoin, eligió Uruguay porque ”tiene hace varios años una política de promoción de las exportaciones de software líder en Latinoamérica”, según contó Gabriel Kurman, Community Director de RSK, durante el Blockchain Summit en Montevideo.

Por su parte, Martín Benítez, Country Manager de Bitex en Uruguay, dijo que estarán inaugurando antes de fin de mes una oficina en la capital uruguaya "para darle la posibilidad a todos los uruguayos de comprar y vender criptomonedas a través de un exchange".

Por último, Ripio, uno de los primeros exchanges en operar en América Latina, también adelantó que desembarcará en Uruguay. Andrés Fleisher, COO de la empresa, indicó que vienen siguiendo a Uruguay desde hace tiempo y que notan que, si bien la comunidad es chica, "hay un interés muy grande".

"El evento de Uruguay sobrepasó nuestras expectativas y la de los organizadores lo cuál garantiza que Ripio, luego de abrir oficinas en Colombia, desembarcará en Montevideo entre octubre y noviembre de este año", dijo Fleisher.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.