Al fondo que hay lugar: tres exchange desembarcan en Uy este año

(Por Santiago Magni) Bitex, la startup argentina que desde 2014 brinda servicios financieros blockchain, RSK, plataforma para la ejecución de contratos inteligentes sobre blockchain y Ripio, uno de los primeros exchanges en operar en América Latina, abrirán una base de operaciones con desarrolladores locales en Uruguay.

Image description

Uruguay busca convertirse en un el Sillicon Valley de las criptomonedas y el Blockchain. Por ser un país chico las distintas cámaras reguladoras y fintech pueden ponerse de acuerdo fácilmente para crear las condiciones necesarias para que florezca la industria.

RSK, la plataforma para la ejecución de contratos inteligentes sobre  blockchain de Bitcoin, eligió Uruguay porque ”tiene hace varios años una política de promoción de las exportaciones de software líder en Latinoamérica”, según contó Gabriel Kurman, Community Director de RSK, durante el Blockchain Summit en Montevideo.

Por su parte, Martín Benítez, Country Manager de Bitex en Uruguay, dijo que estarán inaugurando antes de fin de mes una oficina en la capital uruguaya "para darle la posibilidad a todos los uruguayos de comprar y vender criptomonedas a través de un exchange".

Por último, Ripio, uno de los primeros exchanges en operar en América Latina, también adelantó que desembarcará en Uruguay. Andrés Fleisher, COO de la empresa, indicó que vienen siguiendo a Uruguay desde hace tiempo y que notan que, si bien la comunidad es chica, "hay un interés muy grande".

"El evento de Uruguay sobrepasó nuestras expectativas y la de los organizadores lo cuál garantiza que Ripio, luego de abrir oficinas en Colombia, desembarcará en Montevideo entre octubre y noviembre de este año", dijo Fleisher.

Dejá tu Comentario:

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.

Un crecimiento decretado (tras 15 años en el mercado naturalmente busca expandirse)

Allá por 2008, cuando Decreto Natural abrió por primera vez sus puertas, fueron de algún modo pioneros de un sector que ha crecido mucho: comercialización de productos alimenticios naturales. Ahora, 15 después, Alejandro Domato, fundador de la empresa, cuenta con “el respaldo de la calidad” para expandir la marca a través del modelo de franquicias. Entre semillas de lino y chía, Domato contó a InfoNegocios el plan que tiene para Decreto Natural.

¿Qué país de la región se cuela entre 20 europeos? (UY único entre los destinos de turismo sostenible)

La crisis que provocó la pandemia trajo oportunidades para impulsar nuevos modelos de turismo, como el sustentable, dado que las personas cada vez más quieren propuestas con una mayor integración con la naturaleza que, a su vez, conlleven una menor huella medioambiental. En este marco, Uruguay tiene un enorme potencial, dado que es, según el Sustainable Travel Index 2023 publicado por Euromonitor International, el único país sudamericano entre 20 países europeos.