Ahora podés detectar si alguien miente hasta por Skype (este sistema ya lo usan 30 empresas en UY)

(Por Lucía Etchegoyen) Tal como planteaban en la serie Lie to me, pero en la vida real y aplicado a varios ámbitos se puede detectar si una persona miente o no. De la mano de Securitas Uruguay se ofrecen los servicios del Sistema Computarizado de Stress en la Voz (CVSA) y es un análisis de la tensión de la voz en una entrevista, que dura entre 10 y 15 minutos, y puede ser por teléfono, skype o presencial, ya que no se conecta a ninguna máquina. El sistema tiene una precisión del 96,7% y el valor es de unos US$ 140 por persona (o sea por individuo entrevistado). 

En Uruguay ya lo usan 30 empresas del sector privado y quieren que el sector público las utilice por eso están en trámites con el Ministerio del Interior para que sea aplicado en casos de investigación como por ejemplo el caso de Lola Chomnalez.

¿Cómo el CVSA detecta la mentira? Porque las mentiras son emocionales, es decir que hay en juego sentimientos de las persona. Esos sentimientos son los que delatan la mentira porque las personas sufren tensión. Cuando se miente se tensan los músculos de las cuerdas vocales, algo que el ser humano no puede manejar pero tampoco lo puede percibir. La tensión surge por el miedo de ser descubierto y el sentimiento de culpabilidad. Para que funcione en el CVSA las preguntas que se realizan tienen que ser de respuestas cerradas es decir sí o no. Lleva 10 o 15 minutos y se hacen dos preguntas porque la persona que quiere mentir en la segunda pregunta le tensa la voz. Se hace la pregunta relevante y directa y otra  pregunta irrelevante que es una verdad conocida por ejemplo ¿estamos en Uruguay. La tecnología identifica a los inocentes.
“En nuestro país creen que este sistema se puede aplicar en distintas áreas por ejemplo como herramientas de apoyo a las fiscalías y bajo su control, para ayudar al Ministerio del Interior, en la selección de personal y en investigaciones. Cuando se utiliza este sistema se optimizan los tiempos porque por ejemplo en caso de sospechosos se descubre los inocentes y los que mienten en solo 15 minutos y se pueden optimizar recursos y tiempos. Su implementación traería mayor eficiencia en investigaciones”, explicó Hernando Hernández (http://infonegocios.biz/tarjetero/hernando-hernandez) de Securitas Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.