¿AHORA ME ESCUCHÁS? se lanza nueva tecnología para pacientes con sordera

(Por Santiago Magni) MED-EL, empresa de soluciones auditivas, presentará el próximo viernes 15 de marzo en el hotel Hyatt de Montevideo, una innovadora tecnología dirigida a la pérdida auditiva conductiva y a la sordera unilateral, llamada AHDEAR.

Image description

“Este lanzamiento significa una ventaja para los profesionales, quienes finalmente podrán ofrecer a los pacientes, especialmente niños, una solución no quirúrgica que evita la presión sobre la piel, es fácil de usar y resulta muy cómodo”, contó a InfoNegocios Humberto Maone, Gerente General de MED-EL.

“Es estéticamente atractivo y permanece en una posición óptima al no requerir de vincha para su sujeción, ofreciendo así un acceso continuo al sonido”, añadió.

El 15 de marzo, a las 20:00 h, en el hotel Hyatt, se hará la presentación del Ad-Hear.

ADHEAR capta las ondas de sonido, las convierte en vibraciones y las transmite al hueso, por medio de un adaptador adhesivo que se coloca detrás de la oreja. El hueso transfiere las vibraciones a través del cráneo al oído interno, donde se procesan como sonido.

El procesador de audio del AD-HEAR se ajusta con un solo “clic” y ofrece resultados de forma inmediata; tiene un sistema de audición inteligente que se adapta automáticamente al entorno del usuario y cuenta con micrófonos que suprimen la realimentación y reducen el ruido. El dispositivo funciona con una batería y puede conectarse a dispositivos como teléfonos móviles o Bluetooth.

“En Uruguay se estima que nacen unos 300 niños con sordera por año. Entre uno y seis de cada 1.000  niños nace con sordera profunda, hipoacusia severa o moderada”, comentó Maone.

“Si a esta cifra se agrega los bebés que nacen con riesgo de sordera por presentar patologías prenatales o perinatales, cuya incidencia es de 10 a 50 en 1000 nacidos vivos y que tampoco son evaluados sistemáticamente, se llega a una cifra máxima de 56 niños en 1000 con hipoacusia o sordera. Si estos niños no fueran equipados a tiempo, verían afectado su potencial para llevar una vida productiva y de calidad”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.