3 modelos de negocio (Donut City abrirá su primer local franquiciado en Punta del Este)

(Por Antonella Echenique) Donut City llega a Maldonado, siendo la primera franquicia de la empresa. La directora, Anacary Marcano contó que desarrollaron tres modelos de negocios para franquicias. Acá te contamos cuáles son.

En diálogo con InfoNegocios, Anacary comentó que el local estará ubicado en Avenida Martiniano Chiossi y Luxemburgo, y abrirá sus puertas a finales de julio. También, sostuvo que tienen personas interesadas en franquicias por las zonas de Prado y Carrasco. Además, adelantó que están en negociaciones para abrir un local propio en otro shopping. “Estamos considerando distintas opciones”, añadió. 

El sistema de franquicias de Donut City ofrece tres modelos de negocio, acá te contamos cada uno, según nos explicó la directora, Anacary Marcano.

  1. Local grande (más de 250 metros cuadrados), con un menú más amplio y más personal, como el de Punta del Este.

  2. Local mediano (45-50 metros cuadrados), como el de Carlos Roxlo, más enfocado en take away y delivery.

  3. Isla pequeña (aproximadamente 20 metros cuadrados), solo para llevar.

En sintonía, la empresa está incorporando nuevas maquinarias debido al incremento de su producción por las nuevas aperturas de tiendas, ya que, hace unos meses abrieron en el shopping Portones, siendo este el quinto local propio. “La experiencia ha sido muy positiva, el crecimiento es importante, ya que, pasamos de vender 60 a 300 donas diarias”. 

En términos de crecimiento, sostuvo que ha sido “exponencial”. La empresa tiene un periodo de junio a septiembre, donde incrementa la demanda debido al clima. En la actualidad, producen entre 1200 y 1500 unidades diarias, con picos más altos en fechas especiales, como Día del Padre, Día del Niño, entre otros. 

En cuanto a productos nuevos, Anacary indicó que en fechas especiales ofrecen nuevos productos. También, cuentan con una “dona al mes” que cambia todos los meses. “Estamos innovando con productos de masa madre y hojaldre para seguir ofreciendo productos diferenciados”, remarcó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.