Vencimiento de la Declaración Jurada de IRPF

(Por Maria Noel Vidal, gerente de Asesoramiento Tributario y Contable, de PwC Uruguay)

Se aproxima el vencimiento de la Declaración Jurada de IRPF y es importante mencionar que no todas las personas físicas, residentes fiscales en Uruguay, deberán presentarla.

Image description

Los contribuyentes que sí están obligados a presentar la declaración son los trabajadores dependientes, que cobraron más de $ 559.125 nominales en el año 2017, cuando cumplan con alguna de las siguientes condiciones.

Tuvieron ingresos de dos o más empleadores y/o instituciones durante el año.

Tuvieron un único empleador durante el año, pero en el mes de diciembre no tuvieron ingresos.

Optaron por liquidar por el régimen de Núcleo Familiar. 

También están obligados a presentar Declaración Jurada los trabajadores independientes, profesionales y no profesionales, que hayan prestado servicios personales durante el 2017 y no hayan tributado IRAE por esas rentas. Por último, están obligados a presentar la Declaración las personas que, en el año 2017, hayan tenido ingresos de arrendamientos y otras rentas de capital como intereses o incrementos patrimoniales, y no hayan sido objeto de retención o no hayan pagado los anticipos correspondientes. De todas maneras, todos los contribuyentes pueden realizar la Declaración Jurada en caso de que lo deseen y sea de conveniencia.

Con respecto a los vencimientos, la presentación de la declaración jurada deberá efectuarse en las fechas establecidas por la DGI, que van desde el 17 de junio hasta el 21 de agosto. Estas fechas varían de acuerdo al último dígito del número de RUT, CI o N.I.E. del contribuyente. Cuando de la Declaración Jurada surja un saldo a pagar por el ejercicio 2017, los contribuyentes podrán realizarlo en 5 cuotas mensuales e iguales. El vencimiento de la primera cuota es en agosto de 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.