Vehículos y autopartes “made in Uruguay” con fuerte crecimiento

(Por Marcos Soto senior manager del área de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay)

Con los datos de aduana cerrados a mayo, el comportamiento de los diferentes rubros de exportación se muestra dispar. Algunos con notorias incidencias negativas (soja) y otros con incrementos acumulados, relevantes y auspiciosos.

Image description

Con respecto a estos últimos, en particular el sector automotor, las ventas al exterior en el período enero-mayo ascendieron a USD 70 millones, lo que muestra un incremento de más de 200% en relación al mismo período del año anterior.

Si sub-clasificamos al sector entre vehículos y autopartes, el comportamiento varía sustancialmente. Las exportaciones de vehículos armados en Uruguay tuvieron un incremento en el período enero- mayo de 512%, multiplicándose por seis. Mientras que las ventas al exterior de autopartes crecieron un 36%. En este sector, Argentina y Brasil representan el 98% de estas exportaciones.

El aumento de las colocaciones de vehículos se explica por dos factores: la incipiente recuperación de la economía en Brasil y la entrada de un nuevo proyecto industrial con el armado de utilitarios; que se suma a los otros dos grandes exportadores del rubro.

En tiempos de turbulencia regional, estos resultados cobran un valor sustantivo superior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.