Vehículos y autopartes “made in Uruguay” con fuerte crecimiento

(Por Marcos Soto senior manager del área de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay)

Con los datos de aduana cerrados a mayo, el comportamiento de los diferentes rubros de exportación se muestra dispar. Algunos con notorias incidencias negativas (soja) y otros con incrementos acumulados, relevantes y auspiciosos.

Image description

Con respecto a estos últimos, en particular el sector automotor, las ventas al exterior en el período enero-mayo ascendieron a USD 70 millones, lo que muestra un incremento de más de 200% en relación al mismo período del año anterior.

Si sub-clasificamos al sector entre vehículos y autopartes, el comportamiento varía sustancialmente. Las exportaciones de vehículos armados en Uruguay tuvieron un incremento en el período enero- mayo de 512%, multiplicándose por seis. Mientras que las ventas al exterior de autopartes crecieron un 36%. En este sector, Argentina y Brasil representan el 98% de estas exportaciones.

El aumento de las colocaciones de vehículos se explica por dos factores: la incipiente recuperación de la economía en Brasil y la entrada de un nuevo proyecto industrial con el armado de utilitarios; que se suma a los otros dos grandes exportadores del rubro.

En tiempos de turbulencia regional, estos resultados cobran un valor sustantivo superior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.