Uruguay introduce VII enmienda del sistema armonizado de clasificación.

Tal como sucede cada 5 años, Uruguay introdujo a su ordenamiento la Nomenclatura ajustada a la VII enmienda, la cual se encuentra vigente a partir del 1 de enero de 2022. 

Image description

El Sistema Armonizado (SA) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) es un lenguaje universal basado en códigos de 6 dígitos, utilizado para clasificar e identificar las mercaderías comercializadas a nivel internacional.

Cada país/bloque miembro de la OMA puede establecer sus propias subclasificaciones, como es el caso del Mercosur, que la ha establecido a 8 dígitos para fijar el Arancel Externo Común. Asimismo, los miembros del bloque han adoptado nuevas subclasificaciones, como ser el caso de Uruguay, que clasifica con 10 dígitos.

Con la finalidad de atender nuevas tendencias, la VII enmienda del SA, vigente a partir del 01/01/2022, estableció 351 modificaciones, las cuales incluyen la eliminación y también la creación de nuevos códigos arancelarios.

Los cambios responden principalmente a temas medioambientales, la promoción de intereses sociales, la vigilancia de sustancias controladas, la prevención del terrorismo, la seguridad alimentaria y nutricional, y el auge de nuevas herramientas tecnológicas.

Uruguay ya ha incorporado las modificaciones, vigentes a partir de la misma fecha. Si bien esto no implica necesariamente que los bienes deban aplicar un nuevo código, es recomendable que los operadores de comercio exterior revisen los cambios implementados, puesto que podrían estar sujetos a una clasificación más específica.

Asimismo, es importante tener presente que, en los casos de importación de bienes sujetos a acuerdos comerciales de nuestro país con terceros, en los casos que correspondan, deberán aplicarse las correlaciones correspondientes entre el ítem negociado en el acuerdo y el actualmente vigente.

Por:
Elena Rodríguez, gerente de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.
LinkedIn | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.
LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.