Una mirada a largo plazo sobre las últimas cifras de las Cuentas Nacionales

La economía uruguaya cerró 2018 con una expansión del 1,6% y completó así una fase de 16 años consecutivos de crecimiento del producto.

Image description

Este largo período de expansión permitió un fuerte incremento del PIB per cápita, que pasó de USD 3.600 en 2003 a USD 17.000 en 2018, lo que implica un aumento del 80% en términos reales (considerando evolución del dólar y de la inflación interna). El incremento se observó sobre todo hasta 2014, año en que se dio el “quiebre” del ciclo económico muy favorable y la economía comenzó a crecer a menor ritmo y a impulso de pocos sectores.

También en estas casi dos décadas de expansión ha habido un cambio en el peso relativo de los diferentes componentes de la demanda. Antes de que se iniciara el ciclo de crecimiento, el consumo privado tenía un peso del 76%, mientras que en 2018 representó casi 10 puntos menos. Este cambio se dio en parte por las exportaciones (que pasaron de representar el 15% del PIB al 21%) y del sector público (pasó del 16% al 19%). Por su parte, la inversión privada como porcentaje del PIB se ubica actualmente en niveles similares a los de hace dos décadas (en torno al 12%-13%).

En comparación al resto de los países de la región, Uruguay ha crecido por encima del promedio en la última década. Hoy en día se ubica en segundo lugar (detrás de Chile) al considerar el PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo.

Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Linkedin | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.