Tecnología en seguros: innovación con riesgos que gestionar

La digitalización impulsa al sector asegurador hacia nuevos modelos de negocio, pero también exige una gestión estratégica de riesgos operativos, éticos y regulatorios.

Image description

La automatización de procesos, el análisis predictivo y el uso de inteligencia artificial podrían mejorar la eficiencia de las gestiones, la personalización de los productos y la predicción del comportamiento de los clientes, pero sin dejar de lado la gestión de los riesgos y desafíos que están asociados a la implementación de estas nuevas tecnologías.  Así lo revela el informe Insurance Banana Skins 2025, elaborado por PwC en conjunto con Centre for the Study of Financial Innovation (CSFI), el cual detalla los riesgos a los que se enfrenta la industria aseguradora, a partir de la opinión de cerca de 700 directivos del sector en 42 países.

Sin embargo, esta evolución también plantea desafíos que no pueden ser ignorados. En este sentido, la gestión de datos sensibles, la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y el impacto en el empleo surgen como algunas de las áreas que requieren atención estratégica. Adicionalmente, el uso de algoritmos en decisiones clave, como la tarificación o la evaluación de siniestros, abre debates éticos sobre transparencia, equidad y responsabilidad.

El estudio detalla además que los ciberataques lideran el ranking de las amenazas potenciales a las que se enfrenta el sector por tercera edición consecutiva del informe. En segundo lugar, se ubica la irrupción del mal uso de la IA (superando otros aspectos como el cambio climático y el tema regulatorio) mientras que el tercer lugar lo ocupa la incapacidad de las empresas para seguir el ritmo acelerado de los cambios tecnológicos.

Es así como, para capitalizar los beneficios de la innovación sin comprometer la confianza del cliente ni la sostenibilidad del negocio, las aseguradoras deben adoptar un enfoque integral. Esto implica invertir en capacidades digitales, fortalecer la gestión tecnológica y fomentar una cultura organizacional que combine agilidad con responsabilidad.

En conclusión, la tecnología no es solo una herramienta: es un factor estructural que redefine el modelo asegurador. El liderazgo del sector deberá equilibrar ambición digital con prudencia estratégica para construir un futuro resiliente, inclusivo y centrado en las personas.

Por: Diego Taich, socio de PwC, líder de la práctica de Cybersecurity, Technology & Forensics para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.