Retail: cambios en tendencias obligan a repensar el futuro

La pandemia afectó a la sociedad y la economía en todos los sentidos generando cambios en los hábitos de las personas e instituciones. El sector de comercio minorista fue uno de los protagonistas de estos cambios.

Image description

En el reporte “Full Potential Revival and Growth” de PwC se destacan al menos cuatro temas clave en este sentido; la mayoría de estos ya se venían llevando adelante, pero la pandemia los ha acelerado. Estos son:

  1. Cambio en el comportamiento del consumidor a mediano plazo, más orientado a la higiene, el bienestar y la conciencia de valores.
  2. Aumento de las interfaces digitales para interactuar con los clientes.
  3. Aceleración de la adopción de tecnologías digitales en toda la cadena de valor. 
  4. Reevaluación de la cartera minorista y la experiencia del consumidor, con tiendas integradas multicanal.

Estos cambios se evidencian al mirar el mercado uruguayo. De acuerdo a una encuesta elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de la República,* el 50% de los participantes afirmó que su alimentación cambió desde principio de marzo. La variación más notoria fue hacia un aumento del consumo de comida casera, y aparece también un incremento de la alimentación saludable.

A su vez, respecto a la experiencia del consumidor, el 46% de los encuestados indicó que cambió la forma de comprar alimentos. De esos, el 75% afirmó concurrir menos que antes a los puntos de venta, mientras que el 35% aumentó la frecuencia con la que realiza pedidos a domicilio.

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter


* Informe “Cambios en la alimentación de la población de sectores de ingresos medios y altos en el marco de la crisis generada por el coronavirus (COVID-19) en Uruguay”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.