Políticas industriales: régimen de admisiones temporarias

Tanto el régimen de admisión temporaria como el de toma de stock y draw back (conjuntamente, “régimen de AT”) apuntan a estimular la competitividad y desarrollo de la industria nacional, por medio de exenciones de tributos a la importación de insumos incorporados en procesos industriales, bajo ciertas circunstancias.

Image description

En la actualidad, estos regímenes representan un fuerte atractivo para inversores del exterior, así como para empresas ya instaladas que buscan ampliar sus actividades. Particularmente, durante el período enero-octubre 2018, alrededor de 250 empresas dieron uso al régimen de admisión temporaria (sin considerar toma de stock y draw back).

Por su parte, según datos publicados por el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), en igual período, las autorizaciones para la utilización del régimen de AT se incrementaron interanualmente en 20%.

En relación a las industrias que dan uso al régimen de AT, se destaca la química (33%), así como la metalúrgica y de maquinaria y equipos (22%). En lo que respecta al origen de los productos importados, durante 2018, la mayor parte estuvo compuesta por productos intrazona (es decir, de origen Mercosur), seguidos por productos de origen asiático y europeo.

Por:

Patricia Marques, socia de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable y de Capital Humano de PwC Uruguay. LinkedIn | Twitter

Elena Rodríguez, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay. LinkedIn | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.