Negociación colectiva: suba de inflación afecta salarios reales

El salario real se ubicó en junio en el mismo nivel de un año atrás (0% de crecimiento), de acuerdo a los datos divulgados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística. Esto marca una diferencia importante respecto a junio de 2017, cuando el salario real promedio acumulaba un incremento de 3,8% real.

Image description

Son dos los factores que inciden en esta evolución: una menor suba de salarios nominales (8,1% en los 12 meses cerrados en junio de 2018 frente a 9,4% de junio de 2017) y, sobre todo, el repunte que ha tenido la inflación este año (8,1% es la suba del IPC acumulada hasta junio de 2018, frente a 5,3% que se registraba un año atrás).

Además de la coyuntura económica y de las principales cifras del mercado de trabajo (que indican que el empleo sigue en caída), el repunte de la inflación en estos últimos meses plantea un panorama más complejo para la negociación colectiva, la más grande desde la reinstauración de los Consejos de Salarios (vencieron 150 convenios en junio y vencerán casi 40 en diciembre).

Al respecto, recordemos que el Poder Ejecutivo propuso para los sectores “medios” un incremento nominal de salarios de 7,5% para el primer año y de 7% el segundo año. Dadas las perspectivas de inflación que tenemos al día de hoy, esto determinaría una pérdida de salario real para estos años.

Por: Mercedes Comas, senior manager de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.