Negociación colectiva: suba de inflación afecta salarios reales

El salario real se ubicó en junio en el mismo nivel de un año atrás (0% de crecimiento), de acuerdo a los datos divulgados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística. Esto marca una diferencia importante respecto a junio de 2017, cuando el salario real promedio acumulaba un incremento de 3,8% real.

Image description

Son dos los factores que inciden en esta evolución: una menor suba de salarios nominales (8,1% en los 12 meses cerrados en junio de 2018 frente a 9,4% de junio de 2017) y, sobre todo, el repunte que ha tenido la inflación este año (8,1% es la suba del IPC acumulada hasta junio de 2018, frente a 5,3% que se registraba un año atrás).

Además de la coyuntura económica y de las principales cifras del mercado de trabajo (que indican que el empleo sigue en caída), el repunte de la inflación en estos últimos meses plantea un panorama más complejo para la negociación colectiva, la más grande desde la reinstauración de los Consejos de Salarios (vencieron 150 convenios en junio y vencerán casi 40 en diciembre).

Al respecto, recordemos que el Poder Ejecutivo propuso para los sectores “medios” un incremento nominal de salarios de 7,5% para el primer año y de 7% el segundo año. Dadas las perspectivas de inflación que tenemos al día de hoy, esto determinaría una pérdida de salario real para estos años.

Por: Mercedes Comas, senior manager de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.