Negociación colectiva: suba de inflación afecta salarios reales

El salario real se ubicó en junio en el mismo nivel de un año atrás (0% de crecimiento), de acuerdo a los datos divulgados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística. Esto marca una diferencia importante respecto a junio de 2017, cuando el salario real promedio acumulaba un incremento de 3,8% real.

Son dos los factores que inciden en esta evolución: una menor suba de salarios nominales (8,1% en los 12 meses cerrados en junio de 2018 frente a 9,4% de junio de 2017) y, sobre todo, el repunte que ha tenido la inflación este año (8,1% es la suba del IPC acumulada hasta junio de 2018, frente a 5,3% que se registraba un año atrás).

Además de la coyuntura económica y de las principales cifras del mercado de trabajo (que indican que el empleo sigue en caída), el repunte de la inflación en estos últimos meses plantea un panorama más complejo para la negociación colectiva, la más grande desde la reinstauración de los Consejos de Salarios (vencieron 150 convenios en junio y vencerán casi 40 en diciembre).

Al respecto, recordemos que el Poder Ejecutivo propuso para los sectores “medios” un incremento nominal de salarios de 7,5% para el primer año y de 7% el segundo año. Dadas las perspectivas de inflación que tenemos al día de hoy, esto determinaría una pérdida de salario real para estos años.

Por: Mercedes Comas, senior manager de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.