Mantenerse alejados del fraude en tiempos de incertidumbre

Que una empresa sea víctima de fraude es un escenario del que todas las personas de negocio quieren mantenerse alejadas. Para ello, este tema tiene que ser abordado, sobre todo en períodos de crisis como el actual.


 

Image description

Los resultados de la “Global Economic Crime Survey”, realizada por PwC Reino Unido, muestran que un 56% de las empresas han experimentado fraude en los últimos dos años. Se espera que esta cifra aumente, debido a la distracción y ansiedad que el COVID-19 genera en los integrantes de las organizaciones al enfrentarse a un nuevo entorno de trabajo, lo que provoca que los indicadores de fraude no siempre sean advertidos.

Algunas áreas para poner foco son:

  • Ataques oportunistas: los delincuentes están en una constante búsqueda de puntos débiles, controles poco robustos y entornos de seguridad de TI deficientes.
  • Fraudes internos: la dificultad para cumplir las metas financieras inicialmente planteadas puede conducir a cierto interés por vulnerar la veracidad de la información financiera u operativa. 
  • Cadena de suministro y terceras partes: la presión por mantener el negocio andando puede fomentar que se omitan controles, por ejemplo, de aprobación de proveedores, lo que aumenta el riesgo de actividad fraudulenta, tanto de terceros como de empleados involucrados en este ciclo.

La clave está en identificar las vulnerabilidades de las organizaciones a tiempo.

Por:

Paola Tettamanti, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn

Enrique Arias, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.