¿Los índices de movilidad anticipan mayor nivel de actividad?

La economía uruguaya cayó un 10,6% en el segundo trimestre del año. Esta crisis del COVID-19 tiene una particularidad sobre la actividad económica: genera un importante shock de oferta debido al confinamiento provocado por el comienzo de la pandemia en marzo, así como un shock de demanda que se extenderá más allá del segundo trimestre. 

Image description

El shock de oferta se generó a partir de sectores que tuvieron que cerrar o disminuir su actividad por las restricciones de movilidad, lo que impidió que pudieran ofrecer sus bienes y servicios a los consumidores. 

Una buena forma de evaluar el impacto actual de este shock es mediante el Índice de Movilidad de Google, que releva las visitas a lugares como shoppings, supermercados y farmacias, traslados al trabajo, entre otros. Este indicador se considera de alta frecuencia, dado que permite conocer diariamente la movilidad de las personas y, por tanto, aproximarse a lo que sucede con las capacidades productivas de varios sectores de actividad.

Así, el Índice de Movilidad en lugares de trabajo había caído un 41% en abril respecto a los meses de verano, mientras que esa caída se acotó hasta el 7% durante setiembre. El Índice de Movilidad de supermercados y farmacias, que había caído un 25% en abril, se recuperó hasta registrar una caída del 2% en la primera quincena de agosto. Por su parte, el Índice de Movilidad de shoppings y recreación cayó cerca del 60% en abril, y redujo su caída a un  13% en los primeros días de agosto.

Por:

Ramón Pampín, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Joaquín Cerecetto, consultor de Consultoría Económica de PwC Uruguay

LinkedIn | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.