¿Los índices de movilidad anticipan mayor nivel de actividad?

La economía uruguaya cayó un 10,6% en el segundo trimestre del año. Esta crisis del COVID-19 tiene una particularidad sobre la actividad económica: genera un importante shock de oferta debido al confinamiento provocado por el comienzo de la pandemia en marzo, así como un shock de demanda que se extenderá más allá del segundo trimestre. 

El shock de oferta se generó a partir de sectores que tuvieron que cerrar o disminuir su actividad por las restricciones de movilidad, lo que impidió que pudieran ofrecer sus bienes y servicios a los consumidores. 

Una buena forma de evaluar el impacto actual de este shock es mediante el Índice de Movilidad de Google, que releva las visitas a lugares como shoppings, supermercados y farmacias, traslados al trabajo, entre otros. Este indicador se considera de alta frecuencia, dado que permite conocer diariamente la movilidad de las personas y, por tanto, aproximarse a lo que sucede con las capacidades productivas de varios sectores de actividad.

Así, el Índice de Movilidad en lugares de trabajo había caído un 41% en abril respecto a los meses de verano, mientras que esa caída se acotó hasta el 7% durante setiembre. El Índice de Movilidad de supermercados y farmacias, que había caído un 25% en abril, se recuperó hasta registrar una caída del 2% en la primera quincena de agosto. Por su parte, el Índice de Movilidad de shoppings y recreación cayó cerca del 60% en abril, y redujo su caída a un  13% en los primeros días de agosto.

Por:

Ramón Pampín, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Joaquín Cerecetto, consultor de Consultoría Económica de PwC Uruguay

LinkedIn | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.