Los altos rindes de la soja siguen empujando el PIB al alza

Los elevados rendimientos de la producción de soja, un 49% superiores a la zafra anterior, más un aumento de la superficie plantada, y el efecto rebote postpandemia explican, en grandes líneas, el crecimiento del PIB. Hacia adelante, los factores de demanda se muestran inciertos.

La Encuesta Agrícola “Invierno 2022” procesada por el Ministerio de Ganadería, señala que la producción de soja alcanzó rendimientos de 2.799 kilos por hectárea, un 49% por encima de los 1.881 kilogramos por hectárea alcanzados en la zafra anterior. A esto se suma una mayor superficie plantada (creció cerca de un 9%).

Con unos pocos días de diferencia a conocer este resultado, el Banco Central dio a conocer sus estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) correspondientes al segundo trimestre del año. Y en ese sentido, esos resultados de la soja explican gran parte del comportamiento extraordinario del sector primario, que creció a una tasa de dos dígitos (17,7%) respecto al segundo trimestre de 2021, y explicó 1,2 puntos porcentuales de los 7,7 puntos porcentuales de crecimiento del PIB total. 

A su vez, se dio un aumento de actividad en sector de comercio y transporte vinculados a una mayor actividad respecto al segundo trimestre de 2021 debido a un “efecto rebote” debido a que en aquel periodo de tiempo la actividad estaba limitada por la pandemia (menor movilidad y actividad).

En cuanto a los componentes de la demanda, los mismos han evolucionado de forma diferente: mientras la inversión y exportaciones ya han recuperado y superado los niveles prepandemia, el consumo privado aún permanece levemente por debajo de aquellos niveles. De aquí en adelante, el motor de inversión y exportaciones tiende a desacelerarse en términos de tasas de crecimiento y los fundamentos del consumo privado -provenientes del mercado de trabajo- aun no ingresan en una fase de dinamismo.

Ramón Pampín, gerente de Consultoría Económica de PwC

Linkedin

Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.