La digitalización, clave del legado de las empresas familiares

La encuesta de empresas familiares de PwC mostró que las empresas familiares tienen dos puntos ciegos que son claves y que podrían poner en peligro sus proyecciones de crecimiento en sus legados:  la sostenibilidad (normas ambientales, sociales y de gobierno) y las capacidades digitales, que se están convirtiendo en determinantes del éxito y muchas empresas familiares se están “quedando atrás” en ambos aspectos.

Ponerse al día con la tecnología tendrá como desafío enfrentarse a las viejas formas de hacer negocios, aunque las empresas familiares tienen un atributo clave que puede ayudarles a impulsar un mejor desempeño: sus valores. Que sobrevivan y triunfen es importante, no solo para su propio legado, sino también para la economía, ya que representan más de la mitad del PIB mundial y dos tercios del empleo.

La encuesta de PwC informó durante muchos años que la digitalización sería una prioridad para la mayoría de las empresas familiares, pero este año nuevamente vemos que el progreso es lento. Aunque cuatro de cada cinco encuestados (80%) nombraron “innovación y tecnología digital” como una de sus principales prioridades, solo el 19% de los encuestados describió su viaje digital como “completo”. De hecho, el 62% dijo que sus capacidades digitales aún no eran sólidas.

Es probable que, si una empresa familiar no invierte en digitalización, no sea sostenible en el tiempo, debido a que su estructura y las formas de trabajar quedarían obsoletas en el mercado. A su vez, no es sorprendente que las empresas familiares en las que está involucrada la generación más joven hayan contestado que son digitalmente fuertes. En 2019, preguntamos a las "próximas generaciones" cómo pensaban que podían contribuir mejor a sus negocios familiares y el 64% dijo que “tenía las habilidades para ayudar a desarrollar un negocio que fuera apropiado para la era digital”.

Es posible afirmar que las tendencias digitales aceleradas por COVID-19 llegaron para quedarse.
El 83% de los directores ejecutivos encuestados esperan aumentar su inversión en tecnología. Si las empresas familiares no actúan según sus prioridades tecnológicas, probablemente sea difícil mantener su legado, siendo que casi dos tercios de los encuestados dijeron que mantener el mismo, es su máxima prioridad.

Fuente:

https://www.strategy-business.com/article/Sustainability-and-digitization-hold-the-key-to-long-term-value-for-family-businesses

Rossana Grosso, Directora de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay

Twitter

Linkedin

Virginia Rey, Senior Associate de Consultoría en Gestión Humana de PwC Uruguay

Linkedin 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.