La atracción de talento desde una perspectiva bilateral

El concepto “atracción de talento” se hace presente cada vez más en diferentes organizaciones y aparece de la mano de un término que venimos escuchando hace muchos años “selección de personal”. 

 

En la actualidad las empresas no solo necesitan seleccionar sino también atraer talento, es decir, lograr que personas altamente calificadas, con un gran potencial de desarrollo y perspectivas diversas quieran formar parte de una organización. Dentro de esta perspectiva entendemos que tanto las empresas como los postulantes a ofertas laborales realizan un proceso de selección.

De la misma manera en la que un postulante se prepara para presentarse a una vacante, las empresas deberán trabajar en la forma en la que se posicionan frente a los candidatos.

Existen determinadas acciones que pueden colocar una organización como mejor alternativa para los postulantes a la hora de realizar su propio proceso de selección y que tienen su foco en el primer acercamiento a los candidatos.   

Algunas de estas acciones podrían ser:

  • Publicar avisos claros y detallados en los que se utilice un lenguaje cordial.
  • Mantener contacto directo y constante con los postulantes, atender sus dudas, respetar horarios pautados y actuar con transparencia en las diferentes etapas del proceso.
  • Tratar a los postulantes como clientes, entendiendo que su relación y experiencia en el proceso de selección se vincula directamente con la imagen que el postulante se llevará de la organización.

Cecilia Rodríguez, Gerente de Selección de Personal de PwC

Twitter

LinkedIn

Valentina Reyes , Senior Associate de Selección de Personal de PwC

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.