IA con propósito: las personas en el centro de la estrategia

En 2024, la adopción masiva de herramientas generativas marcó un punto de inflexión, obligando a las organizaciones a repensar procesos, liderazgos y habilidades. Sin embargo, el verdadero desafío es humano: ¿cómo acompañar a los equipos en esta transformación, generar confianza y fomentar una cultura de aprendizaje continuo? 

Image description

La inteligencia artificial (IA) ha marcado un punto de inflexión con la masificación de herramientas generativas como ChatGPT, Gemini y Copilot. Para las organizaciones, más allá de la tecnología, el verdadero reto está en cómo integrarla de forma estratégica y humana.

Según PwC, menos del 30% de los trabajadores cree que la IA generará nuevas oportunidades laborales. Esto subraya la necesidad de una comunicación clara, liderazgo inspirador y una cultura que fomente la innovación y el aprendizaje continuo. 

La gestión del talento se convierte en un actor clave para liderar este cambio, promoviendo la resiliencia, la confianza en la tecnología y el desarrollo de habilidades para construir una fuerza laboral preparada, motivada y alineada con la visión de futuro de la organización.

Para que este proceso sea efectivo, es fundamental adoptar un enfoque centrado en las personas, que contemple su participación activa. Además, su implementación resulta mucho más efectiva cuando se construye de manera colaborativa. Desde PwC, presentamos seis pilares clave para avanzar en esta dirección:

  • Liderar nuevas formas de desarrollar resiliencia en una fuerza laboral estresada

  • Involucrar a los empleados en el cambio para impulsar la transformación

  • Ayudar a los empleados a liderar en innovación

  • Infundir confianza en las herramientas 

  • Reconocer la importancia del desarrollo de habilidades

  • Priorizar la experiencia del empleado para el desempeño.

Aquellos que prioricen el desarrollo humano, estarán mejor preparados para liderar esta nueva era porque, cuando las personas entienden, confían y participan en la transformación, la innovación deja de ser un desafío y se convierte en una oportunidad compartida.

Leé más en el artículo completo ‘Las personas, en el centro de la estrategia de IA’.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.