IA con propósito: las personas en el centro de la estrategia

En 2024, la adopción masiva de herramientas generativas marcó un punto de inflexión, obligando a las organizaciones a repensar procesos, liderazgos y habilidades. Sin embargo, el verdadero desafío es humano: ¿cómo acompañar a los equipos en esta transformación, generar confianza y fomentar una cultura de aprendizaje continuo? 

Image description

La inteligencia artificial (IA) ha marcado un punto de inflexión con la masificación de herramientas generativas como ChatGPT, Gemini y Copilot. Para las organizaciones, más allá de la tecnología, el verdadero reto está en cómo integrarla de forma estratégica y humana.

Según PwC, menos del 30% de los trabajadores cree que la IA generará nuevas oportunidades laborales. Esto subraya la necesidad de una comunicación clara, liderazgo inspirador y una cultura que fomente la innovación y el aprendizaje continuo. 

La gestión del talento se convierte en un actor clave para liderar este cambio, promoviendo la resiliencia, la confianza en la tecnología y el desarrollo de habilidades para construir una fuerza laboral preparada, motivada y alineada con la visión de futuro de la organización.

Para que este proceso sea efectivo, es fundamental adoptar un enfoque centrado en las personas, que contemple su participación activa. Además, su implementación resulta mucho más efectiva cuando se construye de manera colaborativa. Desde PwC, presentamos seis pilares clave para avanzar en esta dirección:

  • Liderar nuevas formas de desarrollar resiliencia en una fuerza laboral estresada

  • Involucrar a los empleados en el cambio para impulsar la transformación

  • Ayudar a los empleados a liderar en innovación

  • Infundir confianza en las herramientas 

  • Reconocer la importancia del desarrollo de habilidades

  • Priorizar la experiencia del empleado para el desempeño.

Aquellos que prioricen el desarrollo humano, estarán mejor preparados para liderar esta nueva era porque, cuando las personas entienden, confían y participan en la transformación, la innovación deja de ser un desafío y se convierte en una oportunidad compartida.

Leé más en el artículo completo ‘Las personas, en el centro de la estrategia de IA’.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.