Expectativas e inquietudes de los trabajadores después de la pandemia

Los empleados lo tienen claro. Cuando la pandemia sea historia, pedirán formación en capacidades digitales, más flexibilidad y entornos de trabajo más inclusivos. 

Image description

De los 32.500 trabajadores en 19 países que PwC encuestó,* un 77% asegura estar preparado para aprender nuevas habilidades digitales o para volver a capacitarse por completo. 

El informe revela que el 61% de los profesionales está preocupado porque considera que la automatización está poniendo en riesgo muchos puestos de trabajo. En este sentido, el 48% estima que los empleos tradicionales dejarán de existir, y el 39% ve probable que su trabajo se vuelva obsoleto en cinco años. A pesar de estas preocupaciones, los encuestados son optimistas de cara al futuro: el 64% asegura que la tecnología ofrece más oportunidades que riesgos.

El documento también expone la disparidad en el acceso al upskilling digital. Si bien el 46% de los trabajadores con estudios de posgrado afirma que su empleador le brinda muchas oportunidades para mejorar sus capacidades digitales, solo el 28% de quienes cuentan con una formación básica dice lo mismo.

Por otra parte, el 44% de los encuestados estaría de acuerdo en permitir que su empleador monitoree su desempeño mediante el uso de la tecnología, mientras que un 31% está en contra. 

La encuesta también revela que el 50% de los trabajadores encuestados en todo el mundo sufrió discriminación en el lugar de trabajo, lo que les ha llevado a perder oportunidades de desarrollo o de formación en su carrera profesional. Entre las más denunciadas se destacan la discriminación por edad (22%), por género (14%), racial (13%) y por clase social (13%).

Mirá el artículo completo aquí.

* “Hopes & Fears 2021”, PwC

Por:

Rossana Grosso, directora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.