Empeoran perspectivas para Brasil y lo sienten las exportaciones uruguayas  

(Por Mercedes Comas, senior manager del área de Consultoría económica de PwC Uruguay)

La economía brasileña creció 0,4% en el primer trimestre del año respecto al último de 2017. Si bien la tasa marcó una aceleración en relación a los dos trimestres anteriores, las expectativas se han deteriorado en los últimos meses. La última encuesta realizada por el Banco Central mostró una proyección de aumento del PIB de 2,4% para este año, cuando las expectativas en marzo se situaban en casi 3%.

Image description

Las noticias por el lado de la competitividad tampoco son favorables. El Índice de Tipo de Cambio real bilateral, que mide la evolución de precios en dólares en Brasil respecto a Uruguay, registró caídas sistemáticas desde diciembre. En abril se ubicó en el mismo nivel de octubre de 2016 y se espera un deterioro en los últimos meses, con una cotización del dólar en torno a 3,7 reales.  

Una economía que sale lento de una recesión muy severa y el deterioro de la competitividad, se refleja en el comercio exterior de Uruguay. Después de crecer, tanto en 2016 como en 2017 (el aumento fue de 8% en valor en el último año), las exportaciones vienen registrando bajas sistemáticas desde diciembre, y se acumuló una caída de 17% en valor en el primer trimestre del año.

Estas cifras de la economía real, en un contexto de incertidumbre por las elecciones en Brasil en octubre próximo, plantean un escenario desafiante para nuestro país. Además de ser el segundo mercado de destino de nuestras exportaciones, es un elemento a considerar por el impacto y encadenamiento en las actividades internas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.