Empeoran perspectivas para Brasil y lo sienten las exportaciones uruguayas  

(Por Mercedes Comas, senior manager del área de Consultoría económica de PwC Uruguay)

La economía brasileña creció 0,4% en el primer trimestre del año respecto al último de 2017. Si bien la tasa marcó una aceleración en relación a los dos trimestres anteriores, las expectativas se han deteriorado en los últimos meses. La última encuesta realizada por el Banco Central mostró una proyección de aumento del PIB de 2,4% para este año, cuando las expectativas en marzo se situaban en casi 3%.

Image description

Las noticias por el lado de la competitividad tampoco son favorables. El Índice de Tipo de Cambio real bilateral, que mide la evolución de precios en dólares en Brasil respecto a Uruguay, registró caídas sistemáticas desde diciembre. En abril se ubicó en el mismo nivel de octubre de 2016 y se espera un deterioro en los últimos meses, con una cotización del dólar en torno a 3,7 reales.  

Una economía que sale lento de una recesión muy severa y el deterioro de la competitividad, se refleja en el comercio exterior de Uruguay. Después de crecer, tanto en 2016 como en 2017 (el aumento fue de 8% en valor en el último año), las exportaciones vienen registrando bajas sistemáticas desde diciembre, y se acumuló una caída de 17% en valor en el primer trimestre del año.

Estas cifras de la economía real, en un contexto de incertidumbre por las elecciones en Brasil en octubre próximo, plantean un escenario desafiante para nuestro país. Además de ser el segundo mercado de destino de nuestras exportaciones, es un elemento a considerar por el impacto y encadenamiento en las actividades internas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.