El Senado debate la reforma de la Ley de Sociedades Comerciales

El Senado ha creado una Comisión Especial para dar tratamiento al proyecto de ley que propone la reforma de la Ley 16.060, de Sociedades Comerciales, la cual quedó integrada, en su sesión del 15 de junio, por los siguientes senadores: Raúl Batlle, Mario Bergara, Graciela Bianchi, Carlos Camy, Charles Carrera, Guillermo Domenech y Silvia Nane.

 

Image description

La Ley de Sociedades Comerciales N° 16.060, de 1989, es la norma legal más importante en el ámbito societario y empresarial de nuestro país, regulando todo lo relativo a Sociedades Anónimas (SA) y Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

En el transcurso de estos 33 años la norma no ha sufrido grandes modificaciones, por lo tanto, a modo de adecuarla la realidad de los negocios actuales, al desarrollo de las tecnologías, y a las modernas Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) creadas 2 años atrás, es que se presentó un proyecto que propone introducir diversos cambios de relevancia para la práctica diaria de las Sociedades Comerciales.

Entre ellos, se destaca la posibilidad de constitución y funcionamiento de SRL con un único socio, (cuando a la actualidad necesariamente deben ser 2 o más), eliminación de las acciones al portador para las SA (asimilándose al régimen de las SAS y dejando la interrogante respecto a las sociedades que actualmente tienen este tipo de acciones), posibilidad de existencia de acciones con voto múltiple o incluso sin voto, consagración de mayor autonomía de voluntad y menores controles de la Auditoría Interna de la Nación, entre otros. 

En caso de concretarse la reforma, muchos de los cambios requerirán de una reglamentación posterior determinando la implementación práctica de los mismos y el funcionamiento ante los organismos públicos.

Por:

·         Juan Ignacio Seco

Senior manager de Legal de PwC Uruguay

LinkedIn

·         Paula Quinteros

Senior de Legal de PwC Uruguay

LinkedIn

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.