El Senado debate la reforma de la Ley de Sociedades Comerciales

El Senado ha creado una Comisión Especial para dar tratamiento al proyecto de ley que propone la reforma de la Ley 16.060, de Sociedades Comerciales, la cual quedó integrada, en su sesión del 15 de junio, por los siguientes senadores: Raúl Batlle, Mario Bergara, Graciela Bianchi, Carlos Camy, Charles Carrera, Guillermo Domenech y Silvia Nane.

 

Image description

La Ley de Sociedades Comerciales N° 16.060, de 1989, es la norma legal más importante en el ámbito societario y empresarial de nuestro país, regulando todo lo relativo a Sociedades Anónimas (SA) y Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

En el transcurso de estos 33 años la norma no ha sufrido grandes modificaciones, por lo tanto, a modo de adecuarla la realidad de los negocios actuales, al desarrollo de las tecnologías, y a las modernas Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) creadas 2 años atrás, es que se presentó un proyecto que propone introducir diversos cambios de relevancia para la práctica diaria de las Sociedades Comerciales.

Entre ellos, se destaca la posibilidad de constitución y funcionamiento de SRL con un único socio, (cuando a la actualidad necesariamente deben ser 2 o más), eliminación de las acciones al portador para las SA (asimilándose al régimen de las SAS y dejando la interrogante respecto a las sociedades que actualmente tienen este tipo de acciones), posibilidad de existencia de acciones con voto múltiple o incluso sin voto, consagración de mayor autonomía de voluntad y menores controles de la Auditoría Interna de la Nación, entre otros. 

En caso de concretarse la reforma, muchos de los cambios requerirán de una reglamentación posterior determinando la implementación práctica de los mismos y el funcionamiento ante los organismos públicos.

Por:

·         Juan Ignacio Seco

Senior manager de Legal de PwC Uruguay

LinkedIn

·         Paula Quinteros

Senior de Legal de PwC Uruguay

LinkedIn

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El poder de la IA integrada con el ERP

(In Content) El pasado 7 de Octubre se lanzó en el Hyatt Centric Montevideo la última versión de Odoo, evento auspiciado por Nexit. En el evento se presentaron las mejoras de la nueva versión con la gran novedad de la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) transversalmente en todos los módulos.