El Senado debate la reforma de la Ley de Sociedades Comerciales

El Senado ha creado una Comisión Especial para dar tratamiento al proyecto de ley que propone la reforma de la Ley 16.060, de Sociedades Comerciales, la cual quedó integrada, en su sesión del 15 de junio, por los siguientes senadores: Raúl Batlle, Mario Bergara, Graciela Bianchi, Carlos Camy, Charles Carrera, Guillermo Domenech y Silvia Nane.

 

Image description

La Ley de Sociedades Comerciales N° 16.060, de 1989, es la norma legal más importante en el ámbito societario y empresarial de nuestro país, regulando todo lo relativo a Sociedades Anónimas (SA) y Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

En el transcurso de estos 33 años la norma no ha sufrido grandes modificaciones, por lo tanto, a modo de adecuarla la realidad de los negocios actuales, al desarrollo de las tecnologías, y a las modernas Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) creadas 2 años atrás, es que se presentó un proyecto que propone introducir diversos cambios de relevancia para la práctica diaria de las Sociedades Comerciales.

Entre ellos, se destaca la posibilidad de constitución y funcionamiento de SRL con un único socio, (cuando a la actualidad necesariamente deben ser 2 o más), eliminación de las acciones al portador para las SA (asimilándose al régimen de las SAS y dejando la interrogante respecto a las sociedades que actualmente tienen este tipo de acciones), posibilidad de existencia de acciones con voto múltiple o incluso sin voto, consagración de mayor autonomía de voluntad y menores controles de la Auditoría Interna de la Nación, entre otros. 

En caso de concretarse la reforma, muchos de los cambios requerirán de una reglamentación posterior determinando la implementación práctica de los mismos y el funcionamiento ante los organismos públicos.

Por:

·         Juan Ignacio Seco

Senior manager de Legal de PwC Uruguay

LinkedIn

·         Paula Quinteros

Senior de Legal de PwC Uruguay

LinkedIn

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Groupe L’Exclusif: la firma uruguaya que creó un modelo de membresías para acceder a viajes de lujo

Una travesía personal por Panamá fue el punto de partida de Groupe L’Exclusif, la firma fundada por Joaquín Trinidad Palma que hoy busca posicionarse como referente en el diseño de experiencias de viaje de alta gama en Uruguay y la región. Lo que comenzó como un proceso de reinvención profesional se transformó en un modelo de negocio basado en la hiperpersonalización, el vínculo de largo plazo con los clientes y una mirada innovadora sobre la figura del “asesor de viajes”.