El cese de la emergencia sanitaria: qué más esperar en las zonas francas

Esta semana el Presidente actuando en Consejo de Ministros firmó el Decreto que pone fin al estado de emergencia sanitaria, declarado el 13 de marzo de 2020 por la pandemia del COVID-19.

Image description

¿Qué podemos esperar del retorno a la presencialidad en zonas francas? La última ley de rendición de cuentas dispuso que los usuarios pueden celebrar acuerdos con su personal para teletrabajar (solo desde su domicilio particular). Se previó que el usuario lleve un detalle de días y horarios del teletrabajo, al que tendrá acceso la Dirección Nacional de Zonas Francas. 

Por su parte, la Resolución del 8 de abril de 2020 autorizó a que todo el personal de las zonas pudiera realizar su actividad en forma remota, hasta tanto la situación sanitaria permitiera retornar a la normalidad. Se anunció que esto sería anunciado con la debida antelación.

Si bien muchas empresas ya han vuelto al recinto franco, se espera que el Poder Ejecutivo ponga condiciones a dicho retorno. Al día de hoy, se estaría considerando que el mínimo de presencialidad sea del 60% (medido mensualmente y por persona). Este derecho se daría a quienes empleen un mínimo de horas presenciales mensuales, lo cual dejaría afuera a algunos usuarios de menor dimensión. No habría otros diferenciales por tipo de actividad o por tamaño.

En tanto el régimen es un dinamizador de la economía nacional, esperamos que las adecuaciones a esta nueva normalidad no resulten en impedimentos para que siga profundizándose la internacionalización de nuestro país.

Por:
Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.